El IVAM recrea la festa posterior a l’estrena d’‘El rinoceront’ de Ionesco i la seua influència en Juana Francés

Nota de premsaIVAM Centre Julio González
  • Mónica Pérez, Pau Pons y Kika Garcelán, acompañadas por Dj GoGorostiza, representarán ‘Juana y los rinocerontes. Tertulia de bar’.
  • A lo largo del fin de semana el museo programa visitas para todos los públicos y actividades familiares

València (21.02.25). El Institut València d’Art Modern (IVAM) se traslada a la tarde del 13 de enero de 1961 cuando la artista Juana Francés asistió al estreno de El rinoceronte de Ionesco. El museo recreará en un performance la tertulia celebrada en el bar del Teatro María Guerrero de Madrid tras el estreno, un acontecimiento que logró 17 alzadas de telón entre aplausos y recriminaciones del público del gallinero al de la platea.

Mónica Pérez, Pau Pons y Kika Garcelán, acompañadas por Dj GoGorostiza, representarán ‘Juana y los rinocerontes. Tertulia de bar’ el sábado 22 de febrero en el IVAM. En esta performance presentarán algunas de las figuras teatrales coetáneas a la artista y analizarán el gran éxito de esa pieza, considerada como una de las obras maestras del Teatro del Absurdo. Una obra teatral que Juana Francés admiraba hasta el punto de conservar entre sus documentos el programa de mano de aquel estreno.

Previo al performance, el IVAM propone una visita comentada a la exposición ‘Juana Francés’ de la mano de la comisaria de la muestra y conservadora del IVAM, María Jesús Folch. En el recorrido por la muestra, que acoge más de 100 obras, se analizarán los distintos aspectos de la trayectoria de una de las artistas españolas de vanguardia más importantes del siglo XX.

Visitas especiales

En la semana de su 36º aniversario el sábado 22 tendrá lugar en el IVAM la actividad ‘Una visiteta a Simone Fattal’. Se trata de un recorrido por la muestra dedicada a la artista galardonada con el Premio Julio González 2024, dirigida a personas adultas que están criando y quieren seguir disfrutando de propuestas de ocio cultural sin renunciar a estar con sus bebés. La actividad está diseñada para realizar cómodamente la lactancia, la alimentación, y pone el foco en las pausas, los rincones de descanso, las luces, los sonidos y la voz.

Un paseo ruidoso por Julio González

El domingo 23 de febrero el público asistente al museo podrá disfrutar del doble pase de ‘Un paseo ruidoso por Julio González’. El colectivo infantil Bandarres, en colaboración con el grupo sonoro Cuneta, ofrecerá una visita muy especial a través del sonido a la exposición ‘Ser artista. Julio González’.

Bandarres es un colectivo residente en el IVAM para niños de 6 a 10 años, que rompe la concepción clásica de actividad extraescolar en el museo, y que semanalmente ha hecho del IVAM su centro de operaciones desde el que crear y reivindicarse frente a un mundo hecho a la medida de las personas adultas. Este colectivo infantil serán los autores, mediadores y anfitriones de esta acción.

Además de las citadas muestras ‘Julio González. Ser Artista’, ‘Juana Francés’ y ‘Simone Fattal. Suspensión de la incredulidad’ que acoge el IVAM, el público que visite el museo tendrá la oportunidad de conocer la muestra recientemente inaugurada en la galería 3, ‘Manolo Gil. Álbum’, así como el proyecto Retratos (o si yo fuera). Societat Doctor Alonso, realizado en diálogo con la muestra ‘Pinazo: identitats’. La oferta del IVAM se completa con la exposición dedicada al fotógrafo Gabriel Cualladó.