Conferència ‘Concerts de ciutats de Llorenç Barber’ a càrrec de Rubén López Cano.
‘Escoltes i plurifocalitat’, jornada al voltant de Llorenç Barber en el marc de l’exposició ‘Llorenç Barber. Arxiu d’escoltes’ dins de la programació de #IVAM35.
Celebrada el 9 de febrer de 2024 en l’IVAM Centre Julio González.
En 1988, Llorenç Barber materializa una idea tan simple como portentosa: hacer sonar las campanas de ciudades enteras a partir de partituras perfectamente estructuradas en un ejercicio de composición de intemperie que llama City Concerts (Conciertos de ciudad).
Estos conciertos urbanos postulan la ciudad como objeto de degustación estética a través de su fundición en sonido. Una suerte de Land Art sonoro que, hasta la fecha, se ha ejercitado en medio millar de ciudades por todo el mundo, y que ha dado lugar a una serie de procesos que reclaman análisis desde diferentes marcos de reflexión.
Barber ha emprendido un profundo estudio material y simbólico de su instrumental: campanas, iglesias e historia. Ha desarrollado una serie de técnicas instrumentales insólitas capaces de producir sonidos inusitados que han incorporado las veleidades de elementos naturales como el viento, la humedad, la orografía; o humanos, como el urbanismo.
Barber ha comprendido que subir a tañer campanas es atizar una memoria colectiva que, si bien ha estado adormecida, en absoluto ha desaparecido. Por ello, se ha dado a la tarea de construir un discurso estético de gran potencia y personalidad; una poética que incorpora el poder de activar voluntades en ayuntamientos y diócesis, de construir audiencias nuevas para una música inédita y de movilizar a miles de tañedores de campanas que, cómplices, le han acompañado por el mundo entero durante los últimos 36 años.
Rubén López Cano es investigador en ámbitos como la retórica y la semiótica musicales, la cognición corporizada de la música, el reciclaje musical, los memes y la cultura musical digital, así como la investigación artística y epistemología de la investigación musical. Es autor de los libros Música Plurifocal (1997); Música y retórica en el Barroco (2012); Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital (2018); La música cuenta. Retórica, narratividad, dramaturgia, cuerpo y afectos (2020) y De los videomemes a Tom & Jerry. La música cuenta en el audiovisual (2024). Desde 2003 es profesor de tiempo completo en la Escola Superior de Música de Catalunya.
See more See less