Les muses de Juan Ripollés
La exposición Las musas de Juan Ripollés recorre la carrera artística de Ripollés desde 1945 hasta la actualidad. Un periodo de 67 años en el que ha cultivado los lenguajes artísticos tradicionalmente definidos como pintura, escultura y grabado. Sin embargo, aunque en sus inicios Ripollés se adaptó a las normas, muy pronto comenzaría a transgredirlas, y mostraría en cada una de estas áreas una diversidad de facetas que, a lo largo de su trayectoria se fueron haciendo cada vez más complejas. La exposición trata de determinar la esencia de su expresión, mostrando como en su trayectoria no se producen rupturas radicales sino procesos evolutivos, seguidos por varias transiciones.
Sin rechazar las etapas más sombrías, y más concretamente los años 70, la muestra se centra en la plenitud que impregna su obra, especialmente en el eje de las musas, como la expresión de una poética vigorosa y cromática, que revela una dicotomía permanente entre la monumentalidad y una relativa fragilidad. Las Musas, hijas de Zeus y Mnemosine tienen una importante presencia en la obra de Juan Ripollés, pero no como las concibe Platón que las considera como mediadoras entre los dioses y los hombres, sino que en función de su simbolismo que en la obra de Ripolles las caracteriza como fuentes de felicidad y sabiduría.