Exit
Francisco Solana
La exposición de Francisco Solana, que presenta el IVAM, está compuesta por 20 obras recientes que el artista ha realizado entre Miami y Cartagena durante los últimos dos años, 2011 y 2012. Su pintura, heredera de la tradición hiperrealista de la pintura Norteamericana de finales de los años 60 del siglo pasado, entronca con la estética del arte Pop y de sus habituales escenarios cotidianos.
Esta propuesta artística de Francisco Solana, Madrid 1969, nos invita a realizar una travesía por diversas ciudades contemporáneas de Estados Unidos. Un viaje circular a través de un paisaje urbano y humano que nos sitúa en la estética simbólica de la metrópoli moderna.
Francisco Solana, compone en primer plano escenas que buscan reflejar fundamentalmente el símbolo y el icono de una sociedad que se caracteriza por la trascendencia del culto a la imagen. Esta secuencia de representaciones cotidianas que nos ofrece, refleja la iconografía de una cultura de masas que, especialmente, Estados Unidos ha popularizado y extendido universalmente.
Esta fijación urbanita y social lleva al artista a proyectar unos lienzos que encuentran un destacado paralelismo en la construcción de formatos visuales como la fotografía, el cine o la publicidad. Ese lenguaje cercano a los medios de comunicación se traduce en unos códigos propios y en una unidad narrativa de planos cortos que entregan al espectador significados que se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia respecto al hecho mostrado.
Las obras de Solana se identifican con la captación del instante y de los fragmentos con que se teje la realidad y en ellas destaca un detalle íntimo de la vida cotidiana, que de otra forma pasaría desapercibido. En este sentido, los objetos y personajes generados con una gama cromática de colores claros, dominada por un rojo que inspira limpieza y frescura son una llamada a la calidez de lo doméstico que, de un modo decisivo, demuestran una inquiertud por parte del artista hacia el pop art