ExposiciónIVAM Alcoi

Juana Francés desarrolla su actividad artística a partir de la década de 1950, cuando en la España franquista empiezan a aparecer los primeros síntomas de renovación plástica. Vinculándose a los círculos vanguardistas que se reúnen en Madrid, Juana Francés fue el único miembro femenino de El Paso, grupo que nació bajo la influencia del expresionismo abstracto americano, de su violencia gestual y matérica. Sin embargo, abandonaría el grupo en 1957, precisamente debido al menosprecio de su arte y de su condición femenina por parte de algunos de sus compañeros, en una época en la que el arte era todavía una parcela dominada por los hombres.

Hasta 1960 Juana realizó obras en las que agregó diferentes texturas, colores sobrios —negros, blancos y tonos tierra— y nuevos materiales tales como las arenas de río. Desde 1963 y durante casi veinte años, produjo su serie El hombre y la ciudad para describir un entorno humano angustioso y agobiante producto de la creciente industrialización y del desarrollo económico que se dio en la España urbana tras la aplicación del Plan de Estabilización de 1959. Posteriormente, en los años ochenta, la artista vuelve a la abstracción, realizando entre 1986 y 1990 (año de su muerte) sus series Fondos Submarinos, Cometas y Escudos, donde experimentó de nuevo con la materia y el gesto con la intención de traducir al soporte el movimiento, inspirándose en el cosmos o el mundo de las profundidades del mar y utilizando el círculo y el rectángulo como protagonistas.

Esta exposición trata de desmenuzar y profundizar en los distintos fragmentos de la trayectoria artística de Juana Francés a través no solo de sus propias palabras y escritos, sino del estudio y seguimiento de su proceso creativo. Proporciona, por lo tanto, una visión más íntima y personal de la artista, mientras recupera la memoria de sus exposiciones, enmarcando su obra en la tabla del tiempo de nuestra propia historia.

Vídeos

Relacionados

Visita “Juana Francés”

16 jun. 2023 – 14 ene. 2024
MediaciónIVAM Alcoi

En el marco de "Un contínuum común indefinidamente liso. Proyecciones sobre la contemporaneidad en la colección del IVAM"

EscénicasVisitasIVAM Alcoi

Si el meu cos esta nit parlara es una pieza bailada, una aproximación desde la práctica escénica a la exposición Un continuum común indefinidamente liso, de Diana Guijarro, en el IVAM de Alcoi. Esta pieza site specific de la compañía recoge la invitación de la comisaria a observar con ojo caleidoscópico los conceptos de tiempo y contemporaneidad encriptados en los objetos que habitan esta muestra.

Todos y cada uno de los millones de objetos que aparecen sobre la superficie de la tierra guardan una historia propia, poseen un relato único, tienen algo que contar. Tanto los objetos originales como los replicados y mercantilizados, esconden secretos de su contemporaneidad, han escuchado las lenguas de su tiempo, poseen una certeza arraigada al espacio y contexto donde aparecieron, desde el exclusivo y único Guerrer de Moixent creado en el siglo V a.C. hasta un multiproducido Tamagotchi creado industrialmente en el año 1996.

Cuando añadimos a este objeto la cualidad de obra artística, su historia se hace todavía más compleja dentro de su fantasmagoría.

Si cosificaramos a una persona, si le impidiéramos hablar y moverse espontáneamente, si tratáramos un cuerpo como si fuera un objeto más colocado para articular una exposición, ese cuerpo se revelaría única e inevitablemente en su propia imagen; un cuerpo sin voz propia, que emana un imaginario, unas sinergias y asonancias. Ese cuerpo enmudecido, como si de se tratara un enigma, encierra experiencias, preguntas, memoria y, en definitiva, una historia. Y la imagen de ese cuerpo entraría en diálogo con sus espectadores que solo pueden escucharlo con la mirada.

No es habitual ver en un museo un cuerpo vivo como objeto a contemplar. El espacio destinado para observar cuerpos vivos y cosificados es el teatro. El Conde de Torrefiel propone la observación de un cuerpo en movimiento, que narra sin hablar y que, al atravesar la escenografía accidental que le proporciona la exposición comisariada por Diana Guijarro, construye automáticamente otra imagen, otra historia posible.

Relacionados

Reflejos de contemporaneidad. Un contínuum común

04 mar. 2023
MediaciónDanza y performanceIVAM Alcoi

Un contínuum común indefinidamente liso

10 jun. 2022 – 23 abr. 2023
ColecciónIVAM Alcoi

En el marco de "Un contínuum común indefinidamente liso". Con El Conde de Torrefiel, Eva Bravo y Tono Vizcaíno, y Diana Guijarro

MediaciónDanza y performanceIVAM Alcoi

En el marco de Un contínuum común indefinidamente liso. Proyecciones sobre la contemporaneidad en la colección del IVAM – comisariada por Diana Guijarro –, proponemos una serie de activaciones, derivas y conexiones con la exposición. Acciones específicas diseñadas a partir del diálogo con la muestra y encuentros con su curadora, que parten de las investigaciones y miradas de las autoras invitadas, y suman nuevas capas temporales y de lectura.

El Conde de Torrefiel con Si el meu cos esta nit parlara invita a la observación de un cuerpo en movimiento, que narra sin hablar, y que atravesando la escenografía accidental que le proporciona la exposición, construye automáticamente otra imagen, otra historia posible.

Eva Bravo y Tono Vizcaíno nos harán partícipes de un diálogo entre arte contemporáneo y arqueología, a través de una visita que desbordará la sala de la exposición para buscar ecos y conexiones con algunas de las piezas exhibidas en el Museu Arqueològic Municipal «Camilo Visedo Moltó».

Con Diana Guijarro y la publicación de la muestra como guía transitaremos entre arte-texto, texto-habla y sus imágenes, para quizás preguntarnos: ¿hay una historia tras este lenguaje? ¿dónde están los huecos por llenar y por venir?

Programa de la jornada
09:00 h. Salida de València a Alcoi (desde C/ Guillem de Castro 118, València)
11:30 h. Si el meu cos esta nit parlara de El Conde de Torrefiel
12:30 h. Visita y activación Más allá de las salas. Descentrar el objeto, a cargo de Eva Bravo y Tono Vizcaíno
14:30 h. Pausa almuerzo
16:00 h. Si el meu cos esta nit parlara de El Conde de Torrefiel
17:00 h. Presentación de la publicación Un contínuum común indefinidamente liso por parte Diana Guijarro comisaria de la exposición
18:00 h: Regreso de Alcoi a València (desde c /Rigoberta Albors 8, Alcoi)

Datos prácticos y reservas

Reservas:
Las reservas para la jornada pueden realizarse de manera individual para las diferentes propuestas o en pack de una única reserva para asistir a todas ellas (reservando de esta manera todas las actividades que incluyen la jornada y eligiendo un pase de la propuesta Si el meu cos esta nit parlara de Conde de Torrefiel -a las 11:30 o a las 16h-), así como el autobús que facilita el desplazamiento entre València y Alcoi (gratuito). Dado que la jornada está planteada como una sucesión de acciones gratuitas que se concatenan entre ellas, si vienes desde València, te recomendamos la reserva en pack para la asistencia a la jornada completa.
Si resides en Alcoi, o no vas a utilizar el servicio de autobús desde València, puedes reservar individualmente las distintas propuestas.

Bus:
el IVAM ofrece servicio de bus gratuito para las y los asistentes a la jornada. Salida a las 9h desde el IVAM Centre Julio González (C/Guillem de Castro 118, València) y regreso a las 18h desde el IVAM Alcoi (c/Rigoberta Albors 8, Alcoi).

Almuerzo:
Existe la posibilidad de reservar plaza para el almuerzo que realizaremos de manera conjunta las y los asistentes a la jornada (18 euros/persona que se abonarán directamente en la cafetería del Campus UPV de Alcoi, al lado del IVAM Alcoi). El menú incluye….

Precio:
la asistencia a la jornada es gratuita y requiere reserva.
Se ruega puntualidad tanto en los puntos de salida del bus como para la asistencia a las diferentes propuestas.

Performance Si el meu cos esta nit parlara y visita Más allá de las salas. Descentrar el objeto el 15 de abril de 2023

Como cierre de la exposición Un contínuum común indefinidamente liso. Proyecciones sobre la contemporaneidad en la colección del IVAM comisariada por Diana Guijarro, planteamos una actividad doble que activará las salas del IVAM Alcoi desde lo performático y desde la visita arqueológica. Ambas propuestas han sido diseñadas a partir del diálogo con la muestra y encuentros con su curadora, que parten de las investigaciones y miradas de las autoras invitadas, y suman nuevas capas temporales y de lectura.

El Conde de Torrefiel con Si el meu cos esta nit parlara invita a la observación de un cuerpo en movimiento, que narra sin hablar, y que atravesando la escenografía accidental que le proporciona la exposición, construye automáticamente otra imagen, otra historia posible.

Tono Vizcaíno nos hará partícipes de un diálogo entre arte contemporáneo y arqueología, a través de una visita que desbordará la sala de la exposición para buscar ecos y conexiones con algunas de las piezas exhibidas en el Museu Arqueològic Municipal «Camilo Visedo Moltó».

Las actividades se llevarán a cabo de manera consecutiva, primero la performance y, posteriormente, la visita.

Datos prácticos y reservas
Reservas: Se realizará una única reserva para ambas actividades.
Lugar de inicio: IVAM Alcoi
Lugar de finalización: Museu Arqueològic Municipal «Camilo Visedo Moltó» (el traslado entre ambos puntos se realizará en grupo durante el tiempo de la actividad)
Precio: la asistencia a las actividades es gratuita y requiere reserva.
Se ruega puntualidad para el inicio de las actividades.

Performance Si el meu cos esta nit parlara, de Conde de Torrefiel

Se trata de una pieza bailada, una aproximación desde la práctica escénica a la exposición Un continuum común indefinidamente liso, de Diana Guijarro, en el IVAM de Alcoi. Esta pieza site specific de la compañía recoge la invitación de la comisaria a observar con ojo caleidoscópico los conceptos de tiempo y contemporaneidad encriptados en los objetos que habitan esta muestra.

Todos y cada uno de los millones de objetos que aparecen sobre la superficie de la tierra guardan una historia propia, poseen un relato único, tienen algo que contar. Tanto los objetos originales como los replicados y mercantilizados, esconden secretos de su contemporaneidad, han escuchado las lenguas de su tiempo, poseen una certeza arraigada al espacio y contexto donde aparecieron, desde el exclusivo y único Guerrer de Moixent creado en el siglo V a.C. hasta un multiproducido Tamagotchi creado industrialmente en el año 1996.

Cuando añadimos a este objeto la cualidad de obra artística, su historia se hace todavía más compleja dentro de su fantasmagoría.

Si cosificáramos a una persona, si le impidiéramos hablar y moverse espontáneamente, si tratáramos un cuerpo como si fuera un objeto más colocado para articular una exposición, ese cuerpo se revelaría única e inevitablemente en su propia imagen; un cuerpo sin voz propia, que emana un imaginario, unas sinergias y asonancias. Ese cuerpo enmudecido, como si de se tratara un enigma, encierra experiencias, preguntas, memoria y, en definitiva, una historia. Y la imagen de ese cuerpo entraría en diálogo con sus espectadores que solo pueden escucharlo con la mirada.

No es habitual ver en un museo un cuerpo vivo como objeto a contemplar. El espacio destinado para observar cuerpos vivos y cosificados es el teatro. El Conde de Torrefiel propone la observación de un cuerpo en movimiento, que narra sin hablar y que, al atravesar la escenografía accidental que le proporciona la exposición comisariada por Diana Guijarro, construye automáticamente otra imagen, otra historia posible.

Visita Más allá de las salas. Descentrar el objeto

La visita propone un paseo, participar de un diálogo entre arte contemporáneo y arqueología, a través de una visita que desborda la sala de la exposición Un contínuum común indefinidamente liso, para buscar ecos y conexiones con algunas de las piezas exhibidas en el Museu Arqueològic Municipal «Camilo Visedo Moltó».

A partir de una selección de piezas de ambos museos, reflexionaremos juntas sobre el tiempo y su no linealidad, sobre las conexiones conceptuales entre práctica artística y práctica arqueológica, y sobre el uso de las piezas arqueológicas como fuente de inspiración en el arte contemporáneo.

El recorrido comenzará en el IVAM Alcoi y finalizará en el Museu Arqueològic Municipal, y se articulará a partir de la resignificación de los objetos y su potencialidad para construir nuevos relatos e imaginarios. Generaremos, así, una nueva capa de significados que se sume a las ya presentes en las propuestas expositivas.

Tono Vizcaíno (València, 1985) transita entre la arqueología, la antropología y la gestión del patrimonio, con una mirada atenta a las maneras en las que la sociedad contemporánea interactúa con el pasado.

Eva Bravo (València, 1974) compagina la arqueología con la gestión del patrimonio, la docencia, la mediación cultural y la participación en proyectos de investigación y creación artística.

Relacionados

Un contínuum común indefinidamente liso

10 jun. 2022 – 23 abr. 2023
ColecciónIVAM Alcoi

Presentación de la publicación "Un contínuum común indefinidamente liso. Proyecciones sobre la contemporaneidad en la Colección del IVAM".

ConversacionesIVAM Alcoi

Un contínuum común indefinidamente liso recoge una investigación curatorial y experimental en torno a la colección del IVAM. Una propuesta en la que las obras se convierten en cuerpos de preguntas y quizás por eso ahora nos preguntamos por qué tienen que ser así ciertas cosas. El libro nos servirá de guía para transitar entre arte-texto, texto-habla y sus imágenes nos acompañarán por si en algún momento nos asalta la duda, ¿hay una historia tras este lenguaje? Un proyecto que mira a la contemporaneidad como aquello que está por llegar y nos recuerda que en todos los huecos que quedan por llenar es donde reside lo bueno.

Relacionados

Un contínuum común indefinidamente liso

10 jun. 2022 – 23 abr. 2023
ColecciónIVAM Alcoi

Reflejos de contemporaneidad. Un contínuum común

04 mar. 2023
ConversacionesEscénicasVisitasIVAM Alcoi

Visita comentada a «Un contínuum común indefinidamente liso. Proyecciones sobre la contemporaneidad en la Colección del IVAM».

MediaciónDanza y performanceIVAM Alcoi

Os proponemos participar de un diálogo entre arte contemporáneo y arqueología, a través de una visita que desborda la sala de la exposición Un contínuum común indefinidamente liso, comisariada por Diana Guijarro para el IVAM Alcoi, para buscar ecos y conexiones con algunas de las piezas exhibidas en el Museu Arqueològic Municipal «Camilo Visedo Moltó».
A partir de una selección de piezas de ambos museos, reflexionaremos juntas sobre el tiempo y su no linealidad, sobre las conexiones conceptuales entre práctica artística y práctica arqueológica, y sobre el uso de las piezas arqueológicas como fuente de inspiración en el arte contemporáneo.

El recorrido comenzará en el IVAM Alcoi y finalizará en el Museu Arqueològic Municipal, y se articulará a partir de la resignificación de los objetos y su potencialidad para construir nuevos relatos e imaginarios. Generaremos, así, una nueva capa de significados que se sume a las ya presentes en las propuestas expositivas.

Eva Bravo (València, 1974) compagina la arqueología con la gestión del patrimonio, la docencia, la mediación cultural y la participación en proyectos de investigación y creación artística.

Tono Vizcaíno (València, 1985) transita entre la arqueología, la antropología y la gestión del patrimonio, con una mirada atenta a las maneras en las que la sociedad contemporánea interactúa con el pasado.

Relacionados

Un contínuum común indefinidamente liso

10 jun. 2022 – 23 abr. 2023
ColecciónIVAM Alcoi

Reflejos de contemporaneidad. Un contínuum común

04 mar. 2023
ConversacionesEscénicasVisitasIVAM Alcoi

En el marco de "Un contínuum común indefinidamente liso". Con El Conde de Torrefiel, Eva Bravo y Tono Vizcaíno, y Diana Guijarro

ConversacionesEscénicasVisitasIVAM Alcoi

En el marco de Un contínuum común indefinidamente liso. Proyecciones sobre la contemporaneidad en la colección del IVAM – comisariada por Diana Guijarro –, proponemos una serie de activaciones, derivas y conexiones con la exposición. Acciones específicas diseñadas a partir del diálogo con la muestra y encuentros con su curadora, que parten de las investigaciones y miradas de las autoras invitadas, y suman nuevas capas temporales y de lectura.

El Conde de Torrefiel con Si el meu cos esta nit parlara invita a la observación de un cuerpo en movimiento, que narra sin hablar, y que atravesando la escenografía accidental que le proporciona la exposición, construye automáticamente otra imagen, otra historia posible.

Eva Bravo y Tono Vizcaíno nos harán partícipes de un diálogo entre arte contemporáneo y arqueología, a través de una visita que desbordará la sala de la exposición para buscar ecos y conexiones con algunas de las piezas exhibidas en el Museu Arqueològic Municipal «Camilo Visedo Moltó».

Con Diana Guijarro y la publicación de la muestra como guía transitaremos entre arte-texto, texto-habla y sus imágenes, para quizás preguntarnos: ¿hay una historia tras este lenguaje? ¿dónde están los huecos por llenar y por venir?

Programa de la jornada
09:00 h. Salida de València a Alcoi (desde C/ Guillem de Castro 118, València)
11:30 h. Si el meu cos esta nit parlara de El Conde de Torrefiel
12:30 h. Visita y activación Más allá de las salas. Descentrar el objeto, a cargo de Eva Bravo y Tono Vizcaíno
14:30 h. Pausa almuerzo
16:00 h. Si el meu cos esta nit parlara de El Conde de Torrefiel
17:00 h. Presentación de la publicación Un contínuum común indefinidamente liso por parte Diana Guijarro comisaria de la exposición
18:00 h: Regreso de Alcoi a València (desde c /Rigobert Albors 8, Alcoi)

Datos prácticos y reservas

Reservas:
Las reservas para la jornada pueden realizarse de manera individual para las diferentes propuestas o en pack de una única reserva para asistir a todas ellas (reservando de esta manera todas las actividades que incluyen la jornada y eligiendo un pase de la propuesta Si el meu cos esta nit parlara de Conde de Torrefiel -a las 11:30 o a las 16h-), así como el autobús que facilita el desplazamiento entre València y Alcoi (gratuito). Dado que la jornada está planteada como una sucesión de acciones gratuitas que se concatenan entre ellas, si vienes desde València, te recomendamos la reserva en pack para la asistencia a la jornada completa.
Si resides en Alcoi, o no vas a utilizar el servicio de autobús desde València, puedes reservar individualmente las distintas propuestas.

Bus:
el IVAM ofrece servicio de bus gratuito para las y los asistentes a la jornada. Salida a las 9h desde el IVAM Centre Julio González (C/Guillem de Castro 118, València) y regreso a las 18h desde el IVAM Alcoi (c/Rigobert Albors 8, Alcoi).

Almuerzo:
Existe la posibilidad de reservar plaza para el almuerzo que realizaremos de manera conjunta las y los asistentes a la jornada (18 euros/persona que se abonarán directamente en la cafetería del Campus UPV de Alcoi, al lado del IVAM Alcoi). El menú incluye:dos entrantes, plato principal y bebida.

Precio:
la asistencia a la jornada es gratuita y requiere reserva.
Se ruega puntualidad tanto en los puntos de salida del bus como para la asistencia a las diferentes propuestas.

Relacionados

Un contínuum común indefinidamente liso

10 jun. 2022 – 23 abr. 2023
ColecciónIVAM Alcoi

El museo inicia su programa musical de 2023 con las actuaciones del alumnado del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts

Nota de prensaIVAM Alcoi

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) inicia el año 2023 con dos recitales de ópera a cargo de los alumnos del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts, en el marco del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones culturales.

La soprano Iria Goti y el barítono Alejandro Sánchez, acompañados al piano por José Alberto Sancho, ofrecerán este fin de semana dos conciertos. El programa incluye piezas como el ‘Aprile’ de Ruggero Leoncavallo, la ‘Elegía eterna’ de Enrique Granados, el ‘Vocalise-Étude en forme de habanera’ de Maurice Ravel, junto con obras de otros compositores como Gustav Mahler o Antón García Abril. Las actuaciones tendrán lugar en el IVAM Alcoi, el 13 de enero a las 18.00 horas, y en el IVAM Centre Julio González, el 14 de enero a las 18.00 horas.

En el marco del acuerdo de colaboración entre el IVAM y el Palau de les Arts, el Museo ofrece todos los meses recitales de ópera en vivo y en pequeño formato en sus sedes, con el objetivo de dar difusión a la creación artística y hacerla más accesible.

Las actividades son gratuitas hasta completar aforo. Más información y consulta del programa en la web www.ivam.es.

Relacionados

Les Arts a l’IVAM Alcoi enero 2023

13 ene. 2023
EscénicasMúsicaIVAM Alcoi

Actuación del alumnado del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts

EscénicasMúsicaIVAM Alcoi

El IVAM y el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts Reina Sofía continúan con su colaboración en esta temporada 2022-2023, para acercar las diferentes artes y mostrar la vinculación existente entre ellas, aptas para todos los públicos.

Así, con el objetivo de dar difusión a la creación artística y hacerla más accesible, han creado un programa de conciertos con el que consiguen integrar las programaciones propias, contextualizando, a través de las piezas musicales que se interpretan en las actuaciones, las diferentes propuestas expositivas que se presentan en el IVAM.

Con esta colaboración, ambas instituciones reivindican la necesidad de trabajar en una cultura abierta, poliédrica y plural, así como la importancia de la cultura en el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

Descentrar el objeto propone visitas comentadas a la exposición Un contínuum común indefinidamente liso

Nota de prensaIVAM Alcoi

 El IVAM Alcoi presenta una nueva actividad que invita a una relectura de la exposición Un contínuum común indefinidamente liso, comisariada por Diana Guijarro, desde los modos de ver de la arqueología. A partir de una selección de piezas, Descentrar el objeto propone visitas comentadas a la muestra estableciendo conexiones entre la práctica arqueológica y la contemporaneidad; dos términos aparentemente contradictorios, pero que permiten múltiples encuentros.

La exposición Un contínuum común indefinidamente liso reúne un total de 117 obras, procedentes en su mayoría de la colección del IVAM, de artistas como Bruce Nauman, Julio González, Sonia Delaunay, Marcel Duchamp, Grete Stern o Richard Prince, entre otros. El recorrido comentado por la muestra nos invita a acercarnos al concepto de la contemporaneidad y su complejidad a partir de una selección de piezas.

El objetivo de la actividad es ofrecer una mediación situada, innovadora y específica para el IVAM Alcoi, ofreciendo nuevas formas de mirar las obras desde una perspectiva mucho más amplia y compleja para preguntarnos cuestiones como cuál es la función del museo en el mundo contemporáneo, qué es la contemporaneidad e, incluso, cuándo lo es.

Eva Bravo, que compagina la arqueología con la gestión del patrimonio, la docencia, la mediación cultural y la participación en proyectos de investigación y creación artística; y Tono Vizcaíno que transita entre la arqueología, la antropología y la gestión del patrimonio, son los encargados de las visitas comentadas que se realizan los sábados de forma gratuita, tanto en castellano como en valenciano. No es necesario reserva previa.

Más información en la web: https://ivam.es/es/educacion/descentrar-el-objeto-prospectar-la-sala/

Galería

Visita “Un contínuum común indefinidamente liso” desde una mirada arqueológica

MediaciónIVAM AlcoiTerritorio

En esta visita comentada se propone realizar una relectura especial de la exposición Un contínuum común indefinidamente liso, comisariada por Diana Guijarro, desde los modos de ver de la Arqueología.

A partir de una selección de piezas, reflexionaremos juntas sobre el tiempo y su no linealidad, estableciendo conexiones entre la práctica arqueológica y la contemporaneidad; dos términos aparentemente contradictorios, pero que permiten múltiples encuentros.

El recorrido se articulará a partir de la resignificación de los objetos y su potencialidad para construir nuevos relatos e imaginarios. Generaremos, así, una nueva capa de significados que se sume a las ya presentes en la propuesta expositiva.

Estas mediaciones desde la Arqueología son posibles gracias a la colaboración entre:

Eva Bravo (compagina la arqueología con la gestión del patrimonio, la docencia, la mediación cultural y la participación en proyectos de investigación y creación artística) y Tono Vizcaíno (transita entre la arqueología, la antropología y la gestión del patrimonio, con una mirada atenta a las maneras en las que la sociedad contemporánea interactúa con el pasado).

Fechas:
Sábado 4 de marzo 12.30 h visita especial: paseo Más allá de las salas. Descentrar el objeto (castellano)
Sábado 25 de marzo 12 h (castellano)
Sábado 15 de abril 12 h visita especial: paseo Más allá de las salas. Descentrar el objeto (valenciano)

Relacionados

Un contínuum común indefinidamente liso

10 jun. 2022 – 23 abr. 2023
ColecciónIVAM Alcoi

Reflejos de contemporaneidad. Un contínuum común

04 mar. 2023
ConversacionesEscénicasVisitasIVAM Alcoi
MediaciónIVAM Alcoi

La mediación que proponemos, a través de las visitas comentadas tanto para visitante individual como para grupos culturales y educativos, pretende acercar y facilitar el acceso a los contenidos de las exposiciones de la mano del equipo de mediación del IVAM ALCOI.

Exposición: Un contínuum común indefinidamente liso. Proyecciones sobre la contemporaneidad en la colección del IVAM (10 junio 2022 – 29 enero 2023).

Esta propuesta curatorial se adentra en la Colección del IVAM para proyectar otras miradas hacia lo contemporáneo, abordando las obras desde una perspectiva amplia y compleja, como si fueran el hilo conductor necesario para reflexionar sobre diversos temas: la naturaleza cambiante de la institución museística, el papel del artista y su identidad, o las anticipaciones de diversos movimientos que cambiaron nuestras respuestas ante el arte.

Más información: https://www.ivam.es/es/exposiciones/un-continuum-comun-indefinidamente-liso-proyecciones-sobre-lo-contemporaneo-en-la-coleccion-del-ivam/

Fechas: 16, 23, 30 de julio de 2022.

María de los Llanos Iborra Candela es Licenciada en Historia del Arte, Máster en Patrimonio Cultural, Diploma en Educación Artística y Gestión de Museos y Técnica Superior de Turismo. Como profesional de amplia experiencia en mediación educativa mediante el patrimonio, participa en numerosas propuestas turísticas y culturales en la ciudad de Alcoy y otras localidades del territorio valenciano, destacando su especialización en visitas guiadas y dinamizaciones creativas de exposiciones en el IVAM Alcoy para públicos diversos.

Grupo de visitas y aprendizajes a través de las exposiciones del IVAM

Centros educativosMediaciónIVAM AlcoiIVAM Centre Julio GonzálezTerritorio

Els grans de l’IVAM es un grupo estable de visitantes senior (mayores de 55 años) interesados en ampliar conocimientos sobre historia del arte contemporáneo, creación artística y museos con ganas de seguir creciendo y compartiendo conocimientos y saberes propios.

El objetivo del proyecto principal es la creación de un grupo residente de adultos articulados en torno a un proyecto de mediación, ofreciendo el museo como lugar relacional donde compartir experiencias y donde adquirir nuevas gracias a un ejercicio de escucha y contemplación, de transmisión y cuestionamiento constantes.

La programación expositiva del IVAM y el propio espacio del museo son el detonante de vivencias y formaciones mutuas durante todo el proyecto gracias a un acompañamiento del equipo de mediación del museo. Durante el proyecto se realizan visitas mediadas a las exposiciones vigentes del IVAM Centre Julio González, IVAM Alcoi e IVAM al territorio, siendo la programación expositiva la excusa y punto de arranque de la articulación de un espacio de saberes compartidos.

Fechas:
27 septiembre 2022
4, 18 y 25 octubre 2022
8, 15, 22 y 29 noviembre 2022
13 y 20 diciembre 2022