Una conversación con Núria Gómez Gabriel

El pasado 10 de octubre, Núria Gómez Gabriel propuso al grupo de artistas del programa participar en un diálogo-anecdotario sobre dentaduras, prácticas artísticas y precariedad cultural.

De repente, un fuerte calambre que proviene de la parte posterior de la mandíbula te hace salir de la ensoñación en la que estabas metida. Al abrir la boca, notas que el mecanismo que la articula está rígido, como oxidado, y chirría como una bisagra que hace tiempo que no se mueve. El calambre sube con facilidad por ambos lados de tu cráneo hasta instalarse cómodamente en las sienes. Parece que no te has dado cuenta, pero llevas todo el día apretando los dientes, tragando saliva como si algo fuese a suceder de manera inminente. Pero no pasa nada.

Partiendo del trastorno conocido como bruxismo, la investigadora, escritora y comisaria Núria Gómez Gabriel conversó con el grupo de artistas de la primera edición de Art i Context: Álvaro Porras, M Reme Silvestre, Claudia Dyboski, Marina Glez. Guerreiro, Álvaro Porras, Diego Navarro y Darío Alva, estableció relaciones metafóricas entre ese concepto y sus trabajos y trayectorias vitales. En este diálogo-anecdotario, que fue la actividad final de [DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro, se plantearon cuestiones como: ¿existe un bruxismo generacional?, ¿podemos leer los procesos creativos como una férula de descarga? o ¿qué lugar ocupan las prácticas artísticas en esta férula de descarga?

Núria Gómez Gabriel (Barcelona, 1987) es investigadora y comunicadora cultural. Su práctica atraviesa la pedagogía crítica, la curaduría de arte y la escritura. Doctora en comunicación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y docente en el Grado en Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Barcelona, Grado de Bellas Artes y Grado de Diseño de Moda de la BAU Centro de Artes y Diseño de Barcelona y Máster Universitario en Cultura Visual de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Ha publicado ensayos como Traumacore. Crónicas de una disociación feminista (Cielo Santo, 2023) o Love me, Tinder (Temas de Hoy, 2019). Su trabajo como curadora e investigadora cultural se ha presentado en instituciones como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), La Casa Encendida (Madrid), Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Fabra i Coats (Barcelona), Arts Santa Mònica (Barcelona), TABAKALERA Centro Internacional de Cultura Contemporánea (San Sebastián), Centro de Arte dos de Mayo (Madrid), Hangar Centro de Investigación y Producción para las Artes Visuales (Barcelona), entre otros.

Una charla de Dean Kissick

El programa Art i Context invitó, el pasado 20 de abril, al escritor y crítico Dean Kissick a repensar las bases de las prácticas artísticas contemporáneas a partir de la producción del grupo de artistas de esta primera edición del programa y de la escena del arte global. Kissick revisó la importancia del «aquí» y el «ahora» partiendo de la noción de «ultracontemporaneidad»: «El ‘ahora’ es menos importante porque el arte y la cultura están volviendo atrás, y excavando y rehaciendo el pasado. Todos quieren volver a la tradición, pero no se ponen de acuerdo sobre a qué tradición volver. En los últimos diez años, el tiempo se ha desplomado. El ‘aquí’ es menos importante porque internet está eliminando las distancias entre nosotros: todo el mundo empieza a parecer y a actuar igual. Internet nos vuelve hacia dentro, hacia nosotros mismos. Sin embargo, internet no viene de la nada: es una forma de cultura estadounidense que se está comiendo el mundo. Estados Unidos, a mi juicio, es más poderoso que nunca. Nos hemos alejado del aquí y ahora, pero nos equivocamos de dirección».

Dean Kissick es escritor y vive en Nueva York. Actualmente está escribiendo un libro sobre cómo nos hemos situado en el centro de la cultura en los últimos diez años, y porqué esto ha convertido el mundo en un lugar extraño y sombrío. Organiza, asimismo, las Seaport Talks, una serie mensual de conversaciones con críticos en el bar T.J. Byrnes de Manhattan, y es editor colaborador de Spike Art Magazine. Entre 2017 y 2022 escribió la columna mensual The Downward Spiral.

Una conferencia de Alejandra López Gabrielidis y Toni Navarro

El pasado 29 de marzo, Alejandra López Gabrielidis y Toni Navarro conversaron sobre materialidad digital e Inteligencia Artificial (IA): “En esta conferencia nos proponemos desmontar los cimientos ontológicos sobre los que se ha construido la ideología de la inmaterialidad digital. En la cibercultura de los años noventa, esta ideología supuso una comprensión errónea de Internet como un espacio descorporeizado que permitía la creación de identidades múltiples y fluidas; y, actualmente, la inteligencia artificial se piensa como la implementación maquínica de habilidades cognitivas mediante el cálculo estadístico y el análisis numérico o semántico, con independencia de dimensiones como la somática o la no-consciente. Sin embargo, ninguna de estas dos realidades es en modo alguno inmaterial: Internet requiere de un gran despliegue infraestructural y el cuerpo sigue siendo el punto de acceso a los entornos virtuales; y, en cuanto a la IA, la noción dualista de “inteligencia” como pura actividad lógica-mental menoscaba la importancia de otras escalas y agentes que hacen posible la cognición en cuanto proceso encarnado, distribuido y situado. Por lo tanto, debemos tener en cuenta estos estratos para evitar relatos ingenuos y grandilocuentes (como los que ofrece el transhumanismo) y atender a las posibilidades materiales concretas de articular sinergias humano-técnicas”.

Alejandra López Gabrielidis, es filósofa especializada en arte y tecnologías digitales. Actualmente es investigadora postdoctoral en el grupo Communication Networks and Social Change (CNSC) del Instituto Interdisciplinario de Internet (IN3/UOC), forma parte también del colectivo Vector de Conceptualización Sociotécnica impulsado por la unidad de Tecnopolítica de este mismo grupo. Es profesora de Estética y Teoría de las Artes en los grados de Diseño y Bellas Artes de BAU, Centro Universitario de Diseño de Barcelona. En su investigación examina las relaciones que se tejen entre el cuerpo y los datos desde un paradigma de agencialidad y cognición distribuidas. Ha traducido el libro de Franco “Bifo” Berardi Fenomenología del Fin. Sensibilidad y mutación conectiva (Caja Negra, 2017) y publicado artículos y ensayos en diversas revistas y editoriales como Holobionte, BRAC, InterARTive, Teknokultura, Arquine, El Salto y textos de exposiciones como Ssssssssilex (La Capella) o Cuerpo y Ficción (Dilalica).

Toni Navarro, es filósofo especializado en teorías feministas de la tecnología. Actualmente es profesor en EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte (UAB) e investiga en el Vector de Conceptualización Sociotécnica impulsado por la unidad de Tecnopolítica del Instituto Interdisciplinario de Internet (IN3/UOC). Publica ocasionalmente en medios y revistas especializadas, y ha impartido cursos y conferencias en distintas universidades y centros de arte. Recientemente ha traducido y prologado los libros Nuevos vectores del xenofeminismo de Laboria Cuboniks (Holobionte Ediciones, 2022) y La terraformaciónde Benjamin Bratton (Caja Negra, 2021). También ha escrito el prólogo de los libros Xenofeminismo de Helen Hester (Caja Negra, 2018) y La guerra de deseo y tecnologíade Sandy Stone (Holobionte Ediciones, 2020), y ha traducido textos de varias autoras para la antología Ciberfeminismo. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks (Holobionte Ediciones, 2019).

Una propuesta de New Scenario

New Scenario (Paul Barsch y Tilman Hornig) desarrollaron, el pasado 11 de noviembre de 2022, un taller dedicado a la producción de espacios de exposición rápida, ad hoc, con obras de arte (proxi-) in situ. La actividad se centró en las oportunidades y los problemas de ciertos espacios a la hora de exponer más allá del cubo blanco. Así, se exploraron algunos espacios del IVAM y se trataron cuestiones de documentación y difusión. Estas exposiciones rápidas se llevaron a cabo con material de uso cotidiano del museo junto con objetos cotidianos o de arte que trajeron los participantes.

New Scenario

Desde 2015, el proyecto artístico y curatorial New Scenario, de los artistas visuales Paul Barsch y Tilman Hornig, ha concebido y realizado varias exposiciones online con artistas internacionales en escenarios narrativos –(off)site-specific, sin cubos blancos, que van más allá del espacio expositivo convencional– para explorar y redefinir nuevos formatos de presentación en la era post-digital. Su proyecto expositivo más reconocido, Body Holes, que tuvo lugar en todos los orificios del cuerpo humano, formó parte de la 9ª Bienal de Berlín. En 2021, estrenaron la exposición colectiva Chernobyl Papers, que se realizó en la zona de exclusión contaminada alrededor del reactor en ruinas.

Proyectos: Crash (2015), Jurassic Paint (2015), Body Holes (2016), Residency (2017), Hope (2017), Cameron Nichole is Chloe Sevigny is Bruce Nauman (2018), Whiteout (2019), Chernobyl Papers (2021).
http://newscenario.net

Intercambios en el espacio museístico

Blanda y peluda: intercambios en el espacio museístico fue una jornada, enmarcada en el Programa d’Art i Context, que invitó a repensar, desde la arquitectura y el diseño, la idea de museo y sus espacios en la segunda década del siglo XXI, sus usos, dinámicas y poéticas. La actividad, que tuvo lugar el 28 de septiembre de 2022, tomó como inspiración la referencia que Salvador Dalí hace en su libro Los cornudos del viejo arte moderno (1956) a una conversación (real o ficticia, ¿acaso importa?) que mantuvo con Le Corbusier en torno a su premonitoria visión posmoderna sobre el hecho arquitectónico. La jornada invita a poner en cuestión los dispositivos que conforman la realidad hegemónica de la institución que nos acoge y así formar parte del proceso y desarrollo de las propuestas de las artistas del Programa en relación con su exposición final, que tendrá lugar en el IVAM. El intercambio de ideas fue mediado por Marina Povedano Revilla con la participación de Miguel Leiro, TAKK y Pablo Bolumar.

Marina Povedano Revilla (Castellón de la Plana, 1989) es graduada en Filosofía (Universitat de Barcelona) y Arquitectura (Universitat Politècnica de Catalunya), y Master of Science en Critical, Curatorial and Conceptual Practices por GSAPP- Columbia University de Nueva York. Es comisaria y profesora de Teoría de la Arquitectura en la ETSAB-UPC. Fue asistente de curadoría en el Gugenheim Museum de Nueva York, participó como investigadora curatorial para el Pabellón Mexicano de la Bienal de Venecia  2018, y actualmente es curadora en MiAS Architects, donde ha comisariado su reciente exposición en el Centre Pompidou de París.  

https://cargocollective.com/marinapovedano

Miguel Leiro (Santiago de Compostela, 1994) es diseñador de producto y comisario. Graduado en Diseño Industrial por el Pratt Institute (Nueva York) y Premio de Roma de la Real Academia de España en Roma (2017), Leiro reside actualmente en Madrid, donde desarrolla su práctica. Su trabajo busca comprender los límites del proceso de diseño y su efecto en los objetos que nos rodean. En 2020 fundó Office of Design, una gestora cultural dedicada al avance de la práctica y producción cultural del diseño. Desde Office of Design lidera plataformas como MAYRIT Bienal, una bienal de diseño y arquitectura especializada en diseño joven y experimental. 

https://migueleiro.com

https://officeofdesign.net/

TAKK es un espacio de producción arquitectónica fundado por Mireia Luzárraga (Madrid, 1981) y Alejandro Muiño (Barcelona, 1983) que trabaja en la intersección entre arquitectura, política, naturaleza y género. Sus proyectos, en muchas ocasiones efímeros, invitan al pensamiento crítico tanto por los materiales o técnicas utilizados como por la incorporación de retos que la sociedad puede plantear. Así, en algunos de sus proyectos se pueden observar la incorporación de la tecnología o cuestiones como la relación entre especies o el cambio climático. Desde su fundación en 2010, han desarrollado proyectos para empresas e instituciones como Vitra, FRAC Centre-Val de Loire, CA2M o Swatch.  

www.takk-architecture.com 

Pablo Bolumar (Valencia, 1996) es un diseñador industrial especializado en iluminación oscura e instalaciones site-specific. Estudió Ingeniería del Diseño Industrial en la Universitat Politècnica de València, Diseño de Producto en la Middlesex University de Londres y el Master de Geo-Design en la Design Academy de Eindhoven. Su trabajo se centra en la transformación de materiales en piezas de arte funcional a través del ensamblaje y procesos de pequeña escala. Su investigación actual se centra en las ecologías materiales y procesos globales como la contaminación lumínica. 

https://pablobolumar.com

Worlding as Workshop

Un taller de Omsk Social Club

El Programa d’Art i Context ofreció una sesión de rol impartido por los invitados Omsk Social Club el pasado jueves 24 de marzo de 2022. “Worlding as Workshop” utiliza la metodología de este colectivo que se basa en el Real Game Play (trancing y bodying) para confeccionar un experimento participativo de worlding. Empleando una infraestructura de visualización descentralizada y formas de pensamiento para los participantes, Omsk Social Club desarrolla un nuevo tipo de visión dirigido a un grupo reducido, un trabajo al que denominan “percepción como participación”.

Los conceptos que impulsan a Omsk Social Club se basan en preguntas como ¿quién tiene la autoridad para construir la realidad?, ¿está el inconsciente consensuado?, y temas como la narración colaborativa, la inmortalidad sin nacimiento y el espacio sangrante.

El trabajo de Omsk Social Club se crea entre dos mundos vividos, el de la vida tal y como la conocemos, y el de los juegos de rol. Estos mundos se funden en uno solo. Ahí es donde Omsk posiciona sus ficciones especulativas, a través de instalaciones inmersivas que se mueven en un territorio que acuñaron en 2017 llamado Real Game Play (RGP). Su trabajo pretende inducir estados que potencialmente podrían ser una ficción o una realidad aún no vivida. Para saber más sobre esta propuesta, el texto “The Living Theatre: Real Game Play as Worldcraft” (publicado en ocasión de la exposición Máscaras [Masks] en 2020, en la Galeria Municipal do Porto, comisariado por Valentinas Klimašauskas y João Laia) ha sido traducido por el IVAM y está disponible aquí.

Omsk trabaja en estrecha colaboración con redes de espectadores: todo es único y no ensayado. Las instalaciones que crean examinan los egos virtuales, las experiencias populares y los fenómenos políticos, permitiendo que las obras se conviertan en un híbrido desmaterializado de la cultura actual junto a las experiencias personales únicas del participante. En el pasado, los entornos inmersivos de Real Game Play de Omsk Social Club han introducido paisajes y temas como el otherkin, la cultura rave, el survivalism, el catfishing, el deseo&sacrificio, el trolleo positivo, las estrategias algorítmicas y la criptodivisa descentralizada.

Han expuesto por toda Europa en diversas instituciones, galerías, teatros y espacios como Martin Gropius Bau, House of Electronic Kunst Basel, HKW, Berlín, Seventeen, London Volksbühne, Berlín, Stroom den Haag, Den Haag Netherlands y Light Art Space Berlín. Han sido incluidos en CTM Festival (2021), 34ª Bienal de Liubliana (2021) 6ª Bienal de Atenas (2018), Transmediale Festival (2019), The Influencers (2018) e Impakt Festival (2018). En 2021 fueron co-curadores de la 7ª Bienal de Atenas con Larry Ossei-Mensah.

Conversación con David Toop

De forma transversal a la producción de los seis artistas integrantes del Programa d’Art i Context, se proponen una serie de actividades que fomenten la creación de nuevos vínculos y acercamiento a distintos modos de producción o metodologías que aporten perspectivas que, tanto los artistas como el público general, puedan revisitar.

El músico, escritor, comisario y artista sonoro David Toop fue el protagonista de esta primera actividad que se impulsa durante el Programa. Los artistas del grupo de investigación (Darío Alva y Diego Navarro, Claudia Dyboski, Marina González Guerreiro, Álvaro Porras y M Reme Silvestre) fueron los encargados de dialogar con el invitado, siempre abierto a la participación del resto de asistentes. La charla giró, principalmente, en torno a su publicación Ocean of Sound (1995), un recorrido que comienza en 1889, momento en que Claude Debussy escuchó un concierto de música javanesa en la Exposición de París y que, para el autor, simboliza el inicio del siglo XX musical. A partir de ese episodio, Toop investiga los géneros y categorías que concluirán en una cultura sonora etérea, desterritorializada e inmersiva.

El 16 de diciembre de 2021, a las 18h, Toop conectó de forma online con el IVAM, donde los presentes en el auditorio también pudieron lanzar otras cuestiones además de las planteadas por el equipo del Programa.

David Toop (nacido en 1949) toca la conducción ósea, los resonadores y zumbadores, las cuerdas, el papel, el magnetismo, los recuerdos de archivo, las flautas, la electricidad y otros materiales. Desde 1970 desarrolla una práctica que cruza los límites del sonido, la escucha, la música y los materiales. Abarca la actuación musical improvisada, la escritura, el sonido electrónico, el field recording, el comisariado de exposiciones, las instalaciones de arte sonoro y la ópera. Incluye ocho aclamados libros, entre ellos Rap Attack (1984), Ocean of Sound(1995), Sinister Resonance (2010),Into the Maelstrom (2016), Flutter Echo, unas memorias publicadas por primera vez en Japón en 2017 (2019) e Inflamed Invisible: Writing On Art and Sound 1976-2018(2019). Breve miembro del proyecto pop de David Cunningham The Flying Lizards en 1979, ha publicado catorce álbumes en solitario, desde New and Rediscovered Musical Instruments en el sello Obscure de Brian Eno (1975) y Sound Body en el sello Samadhisound de David Sylvian (2006) hasta Entities Inertias Faint Beings (2016) y Apparition Paintings (2021) en ROOM40. Sus grabaciones del Amazonas de 1978 sobre el chamanismo y los rituales de los yanomami se publicaron en Sub Rosa como Lost Shadows (2016). En los últimos años sus colaboraciones incluyen a Rie Nakajima, Akio Suzuki, Tania Caroline Chen, John Butcher, Ken Ikeda, Elaine Mitchener, Henry Grimes, Sharon Gal, Camille Norment, Sidsel Endresen, Alasdair Roberts, Lucie Stepankova, Fred Frith, Thurston Moore, Ryuichi Sakamoto y unos revividos Alterations, el iconoclasta cuarteto de improvisación con Steve Beresford, Peter Cusack y Terry Day formado en 1977. Toop también es comisario de exposiciones de arte sonoro como Sonic Boom en la Hayward Gallery (2000), su ópera –Star-shaped Biscuit– se representó como proyecto de Aldeburgh Faster Than Sound en 2012. Entre sus lanzamientos discográficos más recientes se encuentran Garden of Shadows and Light, un dúo con Ryuichi Sakamoto, Breathing Spirit Forms con Akio Suzuki y Lawrence English y Until the Night Melts Away con John Butcher y Sharon Gal.