VisitasIVAM Centre Julio González

Actividad gratuita para los Miembros de honor y Amigos del IVAM. Público general, acreditando la entrada al Museo. Es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la visita en el mostrador situado en el Hall de entrada del IVAM. Plazas limitadas (se seguirá el orden de inscripción).

Ester Alba, Decana de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia. Ester Alba Pagán es doctora en Geografía e Historia por la Universitat de València (Departamento de Historia del Arte, 2003).  Profesora del Departamento de Historia del Arte; profesora y jefa de estudios del Máster de Patrimonio Cultural y profesora del Máster de Historia del Arte y Cultura Visual con mención de calidad.

La línea de investigación de Ester Alba está centrada en la pintura española contemporánea, crítica de arte y museología, concretamente del siglo XIX. Sus publicaciones científicas (en artículos, libros y congresos internacionales), tratan estos temas. Ha participado en diversos proyectos de investigación adscritos a la Universitat de València, así como vinculados a sus estancias de investigación en la Sorbonne (Paris I- Centre Ledoux), Università Frederic II di Napoli, Università degli studi di Palermo y el Instituto de Historia del CSIC. Desde el 2001 desarrolla una línea de investigación centrada en el estudio y puesta en valor del patrimonio valenciano en el marco de los proyectos de investigación fomentados por la Facultat de Geografia i Història.

Quinta Sesión

EducaciónIVAM Centre Julio González

Gratuito para los Miembros de honor, Amigos y Amigas del IVAM y estudiantes de la UPV y la UV. Para el resto de interesados/as acreditando la entrada al museo, hasta completar las plazas. Inscripción previa a partir de septiembre en el mostrador de atención al público del IVAM.

Quinta Sesión: El arte Pop(ular), la realidad y sus crónicas.
A cargo de Ramón Escriva, Conservador del IVAM

La difusión del arte moderno y contemporáneo es una premisa fundamental del IVAM, puesta en práctica a través de exposiciones, actividades, talleres de artistas, seminarios, ciclos de cine o vídeo y diferentes líneas pedagógicas que incluyen recorridos guiados por las exposiciones temporales o de la colección, talleres escolares y actividades familiares. El curso Entender el arte propone por primera vez dentro del IVAM una serie de conferencias de carácter divulgativo impartidas por conservadores del museo que recorra, de forma cronológica, los aspectos conceptuales y las tendencias artísticas características del arte desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad. El curso se compone de un total de 15 sesiones entre los meses de octubre de 2015 y junio de 2016.

El IVAM expenderá un certificado de asistencia al completarse al menos el 80% del curso.

Sesiones:

  • 8 octubre 2015: “Claves del arte del siglo XX”, a cargo de Álvaro de los Ángeles
  • 22 octubre 2015: “Las vanguardias históricas” Josep Salvador
  • 5 noviembre 2015: “El cartelismo entre la propaganda y el arte” Mª Jesús Folch
  • 19 noviembre 2015: “La pintura informalista” Marta Arroyo
  • 10 diciembre 2015: El arte Pop(ular) o la realidad y sus crónicas J. Ramon Escrivà
  • 14 enero 2016: “La expansión de la escultura” J. Ramon Escrivà
  • 28 enero 2016:”El uso del cuerpo y de la voz como elementos artísticos” Josep Salvador
  • 11 febrero 2016: “Mitologías individuales” Marta Arroyo
  • 25 febrero 2016:”Cartografías Urbanas” Mª Jesús Folch
  • 10 marzo 2016: “Tecnología y multiplicidad de las imágenes”  Teresa Millet
  • 7 abril 2016: “La presencia del diseño en la vida cotidiana”,  Álvaro de los Ángeles
  • 28 abril 2016:  “El cine y su relación con las artes plásticas” Mª Jesús Folch
  • 5 mayo 2016: “Las mujeres en el arte del siglo XX” Teresa Millet
  • 19 mayo 2016: “Por un museo del siglo XXI” J. Ramon Escrivà
  • 10 junio 2016: Visita guiada a la exposición de la colección del museo
VisitasIVAM Centre Julio González

Visita a la Valencia de los años 30. Ruta realizada por José Mª Azkárraga, Profesor de Biología del IES Lluis Vives y estudioso de la Valencia Republicana.

Duración en torno a 3 horas.

VisitasIVAM Centre Julio González

Actividad gratuita para los Miembros de honor, Amigos y Amigas del IVAM. Público general, acreditando la entrada al Museo.

Es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la visita en el mostrador situado en el Hall de entrada del IVAM. Plazas limitadas (se seguirá el orden de inscripción).

Recorrido a cargo de Teresa Millet, comisaria de la exposición y conservadora del IVAM

VisitasIVAM Centre Julio González

Actividad gratuita para los Miembros de honor, Amigos y Amigas del IVAM. Público general, acreditando la entrada al Museo.

Es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la visita en el mostrador situado en el Hall de entrada del IVAM. Plazas limitadas (se seguirá el orden de inscripción).

Recorrido con Marta Arroyo, conservadora del IVAM, por la exposición Gillian Wearing.

A partir de 5 años

EducaciónTalleresIVAM Centre Julio González

El taller didáctico “Vanguardias” relacionado con la exposición Construyendo Nuevos Mundos. Las vanguardias históricas en la colección del IVAM 1914-1945 reúne un total de 1000 piezas entre pintura, dibujo, collage, fotografía, escultura y vídeos de algunas de las figuras de la escena creativa de las primeras décadas del siglo XX como: Duchamp, Man Ray, Grosz, Renau, Hearthfield, Moholy-Nagy, Calder, Kurt Schwitters o Joaquín Torres-García. Se trata de un conjunto de piezas de gran interés y nivel estético, vinculadas a movimientos artísticos como el futurismo, el surrealismo, el constructivismo, el dadaísmo, la abstracción analítica… todos ellos en la base del desarrollo de la modernidad.

El taller consistirá en un recorrido interactivo por la exposición y en el desarrollo de una actividad que será diferente en cada trimestre. Se realizará en el IVAM del 13 de octubre de 2015 al 3 de junio de 2016.

Estos talleres son gratuitos y habrá dos modalidades diferentes, una para alumnos de último curso de infantil y primaria, y otra para alumnos de secundaria, bachillerato y módulos de FP.

Los objetivos de los talleres didácticos son:

propiciar la inmersión en el arte moderno y contemporáneo.

potenciar e incentivar la creatividad, estimulando la imaginación a través de la utilización de distintos tipos de materiales y su vinculación con los originales de la sobras mostradas.

descubrir las posibilidades de la imaginación y la creatividad como recurso de enriquecimiento personal y trabajo en equipo.
PRIMER TRIMESTRE

El móvil de Calder (Octubre-Diciembre 2015)

Alexander Calder (Lawton, Pensilvania, 1898 – Nueva York, 1976) es uno de los escultores más influyentes del arte contemporáneo. Desarrolló una nueva forma de realizar esculturas: al principio, doblando y torciendo alambre con el que “dibujaba” figuras tridimensionales en el espacio, y a partir de 1931, diseñando esculturas cinéticas, con movimiento a las que denominó “mobile” por oposición a las fijas, a las que llamó “stabile”.

En 1934 Calder comenzó a hacer los móviles sin motor, por los que es más conocido. Construídos generalmente con piezas de acero recortadas y pintadas colgando de cuerdas o alambres delgados, respondían por su propio peso a la más leve corriente de aire, y estaban diseñados de tal manera que aprovechasen los efectos de luces cambiantes producidos por su propio movimiento.

Con bolas de corcho de diferentes tamaños, láminas finas de plástico de colores, alambre, y conos pequeños de colores, construiremos nuestro propio móvil. Dibujaremos diferentes formas sobre las láminas de plástico. Recortaremos esas formas con las tijeras. Pasaremos el alambre por las bolas de corcho, que previamente habremos pintado, y por las formas de plástico, a diferentes alturas para conseguir el equilibrio. Finalmente nuestra composición la podremos fijar al techo.
SEGUNDO TRIMESTRE

El fanzine vanguardista (Enero-Marzo 2016)

Vanguardias, ilustación y diseño. El siglo XX fue una época de grandes cambios sociales, políticos, culturales y económicos que dieron origen a numerosos y transgresores movimientos artísticos. Esos cambios influyeron profundamente en las ideas de artistas y teóricos cuestionándose los valores, sistemas de organización y funciones sociales establecidos hasta entonces. Algunos de estos movimientos artísticos como el futurismo, el dadaismo, la escuela de De Stijl, la Bauhaus y el constructivismo tuvieron un fuerte impacto sobre las artes visuales y gráficas, a través del surgimiento de nuevos conceptos como el lenguaje gráfico de la forma y la comunicación visual.

Esta influencia se aprecia en la evolución de varias disciplinas como el diseño tipográfico, publicitario y editorial. La evolución del diseño editorial está directamente relacionada con la pintura, la poesía y la arquitectura del arte moderno. Esto se debe a que muchos de estos movimientos vanguardistas utilizaban como medio de difusión de sus ideologías materiales gráficos como el cartel y el libro, entre otros. Esto permitió la inclusión de nuevos recursos teóricos y comunicacionales en el diseño: utilización de formas abstractas, adopción de teorías del color, la Gestalt, el fotomontaje, el collage y la tipografía.

Las vanguardias artísticas permitieron al diseño gráfico constituirse como disciplina en constante evolución. Los movimientos artísticos y la agitación política generaron grandes cambios en el diseño gráfico y fueron de gran influencia para el diseño editorial. Las vanguardias históricas aplicaron sus ideales de transformación social también a la ilustración y al diseño. Para ello se sirvieron de todos los medios de representación, comunicación y difusión tradicionales que se consideraban hasta entonces secundarios, como el cartel, el panfleto, el periódico, la revista, la imagen fotográfica, el fotomontaje y el cine.

Realizaremos el fanzine vanguardista, con actividades relacionadas en torno al diseño, la ilustración y el color.
TERCER TRIMESTRE

Las piezas de Torres-García (Abril-Junio 2016)

Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874 – 1949) fue un destacado pintor, profesor y escultor uruguayo que se trasladó a Barcelona con su familia. A partir de 1915 comenzó a experimentar la influencia de las vanguardias, al tiempo que conocía a pintores innovadores como Barradas, Robert Delaunay, Piet Mondrian y Theo van Doesburg, entre otros. Viajó a Nueva York, París y Madrid. En esos años de viajes fue dando forma a su propuesta artística: el universalismo constructivo. Paralelamente a su producción pictórica presentó sus juguetes de madera Aladdin Toys, fabricados y comercializados por él mismo en Barcelona en 1918 a través de la Galería Dalmau.

En 1930 fundó en París la revista y el grupo Cercle et Carré junto a otros artistas. Cuando regresó a Montevideo fundó la Asociación de Arte Constructivo (1935), publicó la revista Círculo y Cuadrado (1936-1943), dio numerosas charlas y conferencias, dio clases en la universidad y finalmente, en 1944, creó el Taller Torres-García.

Con trozos de madera de diferentes formas, rectangulares, triangulares, cuadradas etc. elegiremos las más adecuadas para nuestra construcción. Después la pintaremos con diversos colores y finalmente ensamblaremos, uniremos (pegaremos) esos trozos lo que dará lugar a nuestro juguete, a nuestra construcción. El interés del taller reside en la posibilidad de crear, a partir de piezas individuales, un conjunto que represente una figura abstracta o bien tenga el aspecto de un animal, de una casa o de un personaje.
DATOS DE INTERÉS

HORARIO TALLER:
De martes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 horas.

DURACIÓN:
Aproximadamente 1 hora y 30 minutos cada grupo.

GRUPOS:
25-30 personas cada sesión.

EDAD:
A partir de 5 años en adelante.

INFORMACIÓN Y RESERVAS:
A partir del 1 de septiembre llamando al teléfono 96 386 99 92, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas.

INFORMACIÓN PROFESORADO COLEGIOS PARTICIPANTES:
Martes 6 de octubre a las 18.00h. para profesorado de infantil y primaria y miércoles 7 de octubre a las 18.00 h. para profesorado de secundaria y bachillerato.

PUNTO DE ENCUENTRO:
Hall del IVAM. Se facilitará material, se hará un recorrido por la exposición y se visitará el taller.

CineIVAM Centre Julio González

Introducción de las sesiones a cargo de Vicente Ponce, Director del ciclo.

PROGRAMA

Martes, 7 de julio de 2015

18’30 h.-          Carles Santos cineasta (I)

Presentación por Vicente Ponce, Director del ciclo.

Proyecciones:

LA-RE-MI-LA…repetido y ampliado extensamente. Carles Santos (1979). 8´35”

PeÇa per a quatre pianos/Escaparate. Carles Santos (1978). 5´40”

El pianista i el conservatori (Homenatge al conservatori). Carles Santos (1977). 1´38”

628.3133 Buffalo Minnesota. Carles Santos (1977). 6´44”

Preludi Chopin, Opus 28. núm. 18 (Debut). Carles Santos (1974), con el colectivo Grup de Treball de Barcelona. 16’54’’

Preludi Chopìn, Opus 28. núm. 7. Carles Santos (1969). 20´45

(Duración total: 1:06 )

 

Miércoles, 8 de julio de 2015

18’30 h.-           Carles Santos cineasta (II)

Proyecciones:

L’Apat. Carles Santos (1967). 27’22’’

L’espectador. Habitació amb rellotge. La llum. Conversa. Carles Santos (1967). 6’42’’

La cadira. Carles Santos (1968). 30’13’’

(Duración total: 01:04 )

 

Jueves, 9 de julio de 2015

18’30 h.-           Carles Santos compositor para el cine de Pere Portabella

Proyecciones:

Play Back. Carles Santos (1970). 8’

Acció Santos. Pere Portabella (1973). Música de Frédéric Chopin. 12´

La Tempesta. Pere Portabella (2003), para el espectáculo de Carles Santos El compositor, la cantant, el cuiner i la pecadora.

No al No. Pere Portabella (2006), para la exposición dedicada a Carles Santos Visca el piano en la Fundació Joan Miró. 12’

Die Stille von Bach / El silencio antes de Bach. Pere Portabella (2007). 97’

(Duración total 02:25 )

 

Viernes, 10 de julio de 2015

18’30 h.-           Carles Santos y Pere Portabella escuchan y filman a Joan Miró

Proyecciones:

Miró Tapís. Pere Portabella (1973). 22’

Miró La Forja. Pere Portabella (1973). 24’

Miró l’altre. Pere Portabella (1969). Sonido/Música: Carles Santos. 15’

(Duración total: 1:01)

 

Estudiantes de EASD de Valencia

OtrosIVAM Centre Julio González

Desfile-taller de moda inspirado en el escultor Julio González de los alumnos y alumnas de la EASD de Valencia. El desfile se desarrolla dentro de un proyecto de investigación inspirado en las obras de Julio González que forman parte de la Colección Permanente. Esta colaboración responde a la voluntad del IVAM por colaborar en proyectos vinculados con la investigación, la educación y la difusión de la cultura y el arte.

CineIVAM Centre Julio González

El IVAM acoge, un año más, sesiones del Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, que en este Junio alcanza su 30 edición.

Una programación que mantiene los criterios de ediciones anteriores en su compromiso con el cine más innovador, en un foro de encuentro internacional que da cabida a las más diversas disciplinas cinematográficas, cruzando a menudo en la línea de lo fronterizo entre todas ellas. Del 19 al 26 de Junio, 30 edición del Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove.

VIERNES 19 DE JUNIO
20:00 h ANIMACIÓN POLACA: O!PLA ACROSS THE BORDERS 2014
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES. 95’

  • STEFAN I ŻUCZEK /Steven and the Bettle, Piotr Loc Hoang Ngoc
  • ORAWUS, Wojciech M. Sławuski
  • GLISTA LUCKA / Human Parasite, Tomasz Pawlak
  • ZMYSŁY PRYSŁY / Lost Senses, Marcin Wasilewski
  • CZARNE NA BIAŁYM / Black on White, Mateusz Gudel
  • DRUCIAK / Wire Man, Anna Rękas
  • IUS PRIMAE NOCTIS – PRAWO PIERWSZEJ NOCY / The Law of the First Night, Łukasz Rusinek
  • ON / OFF, Piotr Ludwik
  • PAJĄK I MUCHY / Spider and Flies, Tessa Moult-Milewska
  • SÓL I PIEPRZ / Salt and Pepper, Alicja Adamkiewicz
  • RZĄDACH MIŁOŚCI / The Governance of Love, Adela Kaczmarek
  • A GDYBY… / What if…, Kamil Wójcik
  • TRZEJ KRÓLOWIE – PASTORAŁKA / Three Kings – Pastorale, Anna Błaszczyk
  • ARS MORIENDI, Miłosz Margański
  • PAC! Alicja Błaszczyńska

SÁBADO 20 DE JUNIO
20:00 h PREMIO LUNA DE VALENCIA: VUK JEVREMOVIC
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES. 75’20’’. Encuentro con el director Vuk Jevremovic

  • 1996 . EL VIENTO SE CALMA 5’
  • 1998 . PANTERA 7’
  • 2000 . DIARIO 10’
  • 2002 . CARAS 6’40’’
  • 2004 . QUERCUS 11’10’’
  • 2006 . CIERRA LOS OJOS Y NO RESPIRES 7’30’’
  • 2007 . LUX 8’20’’
  • 2010 . LA PACIENCIA DE LA MEMORIA 6’40’’
  • 2012 . LA ISLA DE LOS MUERTOS 7’50’’
  • LAIBACH – NO HISTORY (VIDEO MUSICAL) 3’16’’

DOMINGO 21 DE JUNIO
20:00 h CHOMÓN Y MÉLIÈS: JUEGO DE ESPEJOS
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES. 53’14’’

  • LE TROUBADOUR  
  • LE VOLEUR INVISIBLE  
  • LULÚ  
  • KI RI KI, ACROBATES JAPONAIS / 2’40’’
  • ELECTRIC HÔTEL –  6’40’’
  • SYMPHONIE BIZARRE –  4’26’’
  • L’HOMME ORCHESTRE  /1’31’’
  • L’EQUILIBRE IMPOSSIBILE / 1’21’’
  • L’HOMME A LA TETE EN CAOUTCHUC, / 2’
  • VOYAGE DANS LA LUNE, Méliès / 12’46’’
  • LE MELOMANE –’48’’
  • LE DIABLE NOIR -/ 4’02’’

LUNES 22 DE JUNIO
20:00 h ANIMACIÓN POLACA: O!PLA ACROSS THE BORDERS 2014
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES. 95’

  • STEFAN I ŻUCZEK /Steven and the Bettle, Piotr Loc Hoang Ngoc
  • ORAWUS, Wojciech M. Sławuski
  • GLISTA LUCKA / Human Parasite, Tomasz Pawlak
  • ZMYSŁY PRYSŁY / Lost Senses, Marcin Wasilewski
  • CZARNE NA BIAŁYM / Black on White, Mateusz Gudel
  • DRUCIAK / Wire Man, Anna Rękas
  • IUS PRIMAE NOCTIS – PRAWO PIERWSZEJ NOCY / The Law of the First Night, Łukasz Rusinek
  • ON / OFF, Piotr Ludwik
  • PAJĄK I MUCHY / Spider and Flies, Tessa Moult-Milewska
  • SÓL I PIEPRZ / Salt and Pepper, Alicja Adamkiewicz
  • RZĄDACH MIŁOŚCI / The Governance of Love, Adela Kaczmarek
  • A GDYBY… / What if…, Kamil Wójcik
  • TRZEJ KRÓLOWIE – PASTORAŁKA / Three Kings – Pastorale, Anna Błaszczyk
  • ARS MORIENDI, Miłosz Margański
  • PAC! Alicja Błaszczyńska

MARTES 23 DE JUNIO
20:00 h CHOMÓN Y MÉLIÈS: JUEGO DE ESPEJOS
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES. 53’14’’

  • LE TROUBADOUR  
  • LE VOLEUR INVISIBLE  
  • LULÚ  
  • KI RI KI, ACROBATES JAPONAIS / 2’40’’
  • ELECTRIC HÔTEL –  6’40’’
  • SYMPHONIE BIZARRE –  4’26’’
  • L’HOMME ORCHESTRE  /1’31’’
  • L’EQUILIBRE IMPOSSIBILE / 1’21’’
  • L’HOMME A LA TETE EN CAOUTCHUC, / 2’
  • VOYAGE DANS LA LUNE, Méliès / 12’46’’
  • LE MELOMANE –’48’’
  • LE DIABLE NOIR -/ 4’02’’

MIÉRCOLES 24 DE JUNIO
20:00 h PROYECCIONES ESPECIALES

  • EL HOMBRE QUE QUISO SER SEGUNDO. Ramón Alòs. España. 2014. Digital. V.O.
    Español. Color y B/N. 90’. Presentación a cargo del director y actores Ramón Langa y
    Enrico Vecchi

JUEVES 25 DE JUNIO
20:00 h LA UNIVERSITAT RODA
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES. 61’

  • AUTORRETRATOS, Maddalen Errazquin – 15’30’’
  • PANDORA, Paula Salañer, Víctor Orozco, Gerard Romero, Alexandre Crusat, Rafael Forteza, Claudia Francés, Rafael Tomás, Luís Francés, Candela Izquierdo, Álvaro Julià, Ichail Oropeza  –  19’
  • FORTUNA, María Olivares – 11’22’’
  • VISCERATIA, Abel Viudes Plazas  – 7’
  • EL FAVOR, Jose Miguel Novo, Jordi Montañana – 8’         

VIERNES 26 DE JUNIO
20:00 h PREMIO LUNA DE VALENCIA: VUK JEVREMOVIC
PROGRAMA DE CORTOMETRAJES. 75’20’’.

  • 1996 . EL VIENTO SE CALMA 5’
  • 1998 . PANTERA 7’
  • 2000 . DIARIO 10’
  • 2002 . CARAS 6’40’’
  • 2004 . QUERCUS 11’10’’
  • 2006 . CIERRA LOS OJOS Y NO RESPIRES 7’30’’
  • 2007 . LUX 8’20’’
  • 2010 . LA PACIENCIA DE LA MEMORIA 6’40’’
  • 2012 . LA ISLA DE LOS MUERTOS 7’50’’
  • LAIBACH – NO HISTORY (VIDEO MUSICAL) 3’16’’

 

Portafolio

OtrosIVAM Centre Julio González

SELECTA es un proyecto realizado por la Facultat de Belles Arts de Valencia que tiene como objetivo ofrecer una experiencia de profesionalización al alumnado del Máster Oficial en Producción Artística (MPA), para dar visibilidad a su producción práctica y establecer puentes de comunicación con el sistema del arte.

SELECTA 15 se articula en torno a una red de exposiciones y otras actividades en varios espacios de la ciudad de Valencia que posibilitan la interacción entre las propuestas de los y las estudiantes del MPA, los profesionales del arte y los educadores artísticos.

En SELECTA 15. PORTAFOLIO se plantea una jornada abierta al público, donde se presentan los trabajos de los alumnos del Máster de Producción Artística(MPA).

 

 

Relacionados

Art Dating

OtrosIVAM Centre Julio González

Se presenta en el IVAM la tercera edición de la Feria SUMMA que se celebra del 16 al 20 de septiembre de 2015, en Matadero, Madrid, con nuevas secciones y un decidido interés por abundar en la creación de valor añadido en torno a la obra artística. El director de esta edición es Paco de Blas.

En 2015 SUMMA propone una Sección General abierta a galerías nacionales e internacionales. La sección Transversal, incluye Cómo coleccionar arte político, comisariada por el artista y comisario peruano Jota Castro que  explora el contenido político en las propuestas creativas más contemporáneas. También incluye Off Axis, sección dedicada a las zonas menos centrales (hasta ahora) del arte contemporáneo. Adam Nankervis comisaría una muestra con galerías berlinesas y  del Este de Europa, dedicadas a la producción artística de la zona. Miguel Amado, por su parte, selecciona galerías presentando arte africano actual.

Continua Madrid Foto, acompañando el auge del coleccionismo de fotografía. Latinoamérica, la fotografía de los años 30 y 40 en España, además de los fotolibros, serán sus áreas de elección este año. Una novedad de esta edición es la presentación de Trazos, sección dedicada al arte del siglo XX.

Para los Encuentros, Fernando Castro Flórez coordina una célula de estudio centrada en La economía del arte, que desarrollará sus trabajos a partir de Marzo y mostrará sus resultados durante la Feria.

OtrosIVAM Centre Julio González

Micromegas es una editorial independiente con sede en Murcia. Fundada en 2012 con el objetivo de promover el ensayo en torno a la estética y el arte contemporáneo. Editan tres títulos al año, cuidando al máximo la calidad de los mismos y ofreciéndolos al público con un precio asequible.