OtrosIVAM Centre Julio González

 El IVAM abrirá al público el próximo sábado su solar en el Carmen de la mano de Desayuno con Viandantes, colectivo valenciano que viene organizando desayunos desde hace seis años para fomentar el uso de los espacios públicos y el conocimiento de los barrios de Valencia. Participar es sencillo: coge tu taza, tu silla, tu obra de arte culinaria y ven a compartirla en un nuevo espacio de oportunidad para la ciudad, la parte trasera del IVAM, a los pies de Ciutat Vella.

El IVAM es seguramente el único museo que cuenta con un espacio al aire libre de 2.800 m2, además de una medianera y un muro de tres metros de altura. Las acciones lúdicas propuestas por Desayuno con Viandantes tratarán de ‘saltar’ este muro e investigarán cómo relacionar el solar y el arte con la ciudadanía. “Esta va a ser la verdadera ampliación del IVAM, la que la gente decida, la que con su uso abrirá las puertas del museo al corazón de la ciudad”, explica el arquitecto y miembro de Desayunos, Boris Strzelczyk. “Se trata de perder el miedo al vacío: en lugar de que las instituciones decidan lo que se debe hacer, se deja el espacio y la oportunidad de que los ciudadanos digamos qué queremos hacer allí”, añade.

Como a parte trasera de la nevera, símbolo del encuentro, el IVAM abrirá este espacio, situado en la parte trasera del edificio a las 600 personas que está previsto que asistan. “La nevera, como el museo, está ordenada, pero la energía que la mueve está dispersa y va en todas direcciones. Es la energía de la ciudad, de la gente”, explica el arquitecto David Estal, miembro de Desayunos. “La nueva energía del IVAM será la que produzcan la red de relaciones y sinergias derivadas de esta acción colectiva en el solar. Hay pocos lugares que faciliten las relaciones transversales, las que permiten la interacción entre los ciudadanos y las instituciones, y un solar puede ser uno de ellos. Esta colaboración entre el IVAM y Desayuno con Viandantes sienta un precedente al respecto de los vínculos que pueden darse en un futuro entre los colectivos valencianos y una nueva administración pública. Queremos experimentar y aprender con ello.”, concluye.

ConversacionesIVAM Centre Julio González

El artista Francesc Ruiz, autor de la exposición “Les Esses”, conversará con el experto en cómic Álvaro Pons.

Relacionados

Francesc Ruiz

EscénicasIVAM Centre Julio González

Un grupo de alumnos de la Especialidad de Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea del Conservatorio Superior de Danza de Valencia, integrado por: Belén Pérez, Paula Pachón, Noelia Pastelero, Paula Romero, Marta García, Mª Carmen Guirado, Daniela Quinchi y Manuel Caldito y tutelado por los profesores Tatiana Clavel y Santi de la Fuente, llevan a cabo este espectáculo concebido con motivo de la exposición Caso de estudio. Cuerpo, espacio y tiempo en Bruce Nauman.

VisitasIVAM Centre Julio González

Actividad gratuita para los visitantes del Museo. Es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la visita en el mostrador situado en el Hall de entrada al IVAM. Plazas limitadas a 30 personas (se seguirá el orden de inscripción).

VisitasIVAM Centre Julio González

Actividad gratuita para los visitantes del Museo. Es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la visita en el mostrador situado en el Hall de entrada al IVAM. Plazas limitadas a 30 personas (se seguirá el orden de inscripción).

Relacionados

Francesc Ruiz

ConversacionesIVAM Centre Julio González

Mesa redonda sobre la publicación de “Espacios para la Innovación, la Creatividad y la Cultura”, editada por Publicacions de la Universitat de València. Hablarán sobre los espacios, su configuración y modos de gestión, con ejemplos de proyectos y propuestas como: Desayuno cono viandantes, Cabanyal Íntim o València Vibrant, entre un total de 48 casos de estudio.

Intervendrán:

  • Ramon Marrades, autor del libro “ESPACIOS para la Innovación, la Creatividad y la Cultura”
  • Pau Rausell, autor del libro “ESPACIOS para la Innovación, la Creatividad y la Cultura”
  • Álvaro de los Ángeles, Laboratori Urbà de l’IVAM
  • Arturo Sanz, Huertos Urbanos de Benimaclet
  • Jacobo Roger, Cabanyal Íntim
  • Guillermo Arazo, Las Naves

Comic Raro

TalleresIVAM Centre Julio González

El seminario teórico-práctico quiere incidir en algunas prácticas contemporáneas que tienen lugar alrededor del cómic y que desde el amateurismo, la apropiación y el trabajo en grupo defienden el espacio del cómic como un lugar desjerarquizado en el que no es necesario saber dibujar y que no distingue entre lectores y productores. Se trabajará su importancia como herramienta política así como sus posibilidades de aplicación en la escuela y el instituto, entre otros ámbitos de acción.

El seminario está dirigido a estudiantes de Bellas Artes, Arquitectura, Magisterio, Pedagogía y a todos aquellos interesados en el cómic como modo de expresión.

Relacionados

Francesc Ruiz

Museu és ciutat

OtrosIVAM Centre Julio González

Una de las principales intenciones del nuevo IVAM es recuperar la relación con la ciudadanía y estrechar lazos con el barrio y la ciudad donde se ubica. Estas intenciones pasan por convertirse en agente activo dentro de un desarrollo socializador pleno y democrático no sólo dentro de la ciudad de Valencia, sino también en el conjunto de la Comunitat Valenciana, siendo como es el principal centro de arte moderno y contemporáneo de nuestro territorio.

Desde el pasado noviembre, un grupo de agentes sociales y culturales conforman lo que hemos denominado Laboratorio Urbano del IVAM. Representantes de colectivos, asociaciones sociales y vecinales, universidades y centros educativos, plataformas de activismo cultural… forman parte de este grupo de trabajo en proceso. El objectivo principal es que el IVAM sea un elemento integrador entre cultura y ciudad, y no un motivo de discordia. El solar anexo al Centro Julio González, recayendo en los calles Na Jordana y Beneficencia, representa una oportunidad de acercar posturas entre propuestas participativas de índole cultural y social, el lugar idóneo para ponerlas en práctica.

Participantes: Representantes de Amics del Carme, Associació Mares i Pares de Ciutat Vella, Solar Corona, Desayuno con Viandantes, Universitat de València, Universitat Politècnica de València, EASD-Escola d’Art i superior de Disseny, entre otros.

 

 

 

OtrosIVAM Centre Julio González

En el marco de SELECTA surge ART DATING, que se plantea como una mesa redonda en la que, por primera vez en Valencia y fruto de la colaboración entre el Máster Oficial en Producción Artística y AVVAC (Artistas Visuales de Valencia, Alicante y Castellón) se posibilitará el contacto directo entre estudiantes y artistas socios de AVVAC, y una cuidadosa selección de profesionales del sector de las artes visuales.

Participan en el programa 6 críticos de arte-comisarios, 6 galeristas y 6 artistas internacionales. Por la mañana el alumnado y los artistas realizarán un showroom para presentar sus trabajos. Por la tarde, los profesionales formarán una mesa redonda (Estrategias del arte en tiempo de crisis / arte y mercado del arte) para debatir temas relacionados con las artes visuales y de nuevo interactuar de un modo distendido y de proximidad con el alumnado del máster y los socios de AVVAC.

Relacionados

Selecta 15

VisitasIVAM Centre Julio González

Actividad gratuita para los visitantes del Museo. Es necesario inscribirse 15 minutos antes del comienzo de la visita en el mostrador situado en el Hall de entrada al IVAM. Plazas limitadas a 30 personas (se seguirá el orden de inscripción).

ConversacionesIVAM Centre Julio González

La exposición Colectivos artísticos en Valencia bajo el Franquismo toma como arco cronológico las fechas comprendidas entre 1964 y 1976 y acota su espacio geográfico a la ciudad de Valencia en un momento histórico de especial ebullición creativa y combativa. Es el periodo en el que tanto la producción teórica como la práctica artística realizada en la ciudad experimentan una mutación sin precedentes, y es el momento en el que la proyección nacional e internacional de sus creadores vive su máximo desarrollo.

1964 es el año en el que el régimen franquista celebra con una novedosa estrategia de propaganda los denominados XXV Años de Paz, y con motivo de ese evento se editaron carteles, sellos, exposiciones, publicaciones y material documental que trataba de difundir una imagen de modernidad y pacificación que la exposición va a abordar, de una manera inédita, como capítulo introductorio.

1964 es también la fecha de la creación de Estampa Popular de Valencia y el año en el que se gestó el nacimiento del grupo conformado por Manuel Boix, Artur Heras y Rafael Armengol, y Equipo Crónica. La exposición cierra su arco cronológico y su objeto de análisis con la muerte del dictador y la inauguración, casi un año después, de la muestra España. Vanguardia artística y realidad social. 1936-1976 durante la Bienal de Venecia, y la exposición Els altres 75 anys de pintura valenciana auspiciada por el Colectivo de Pintores del País Valencia.

La exposición se presenta como una disección y una reconstrucción de la cultura visual del momento y del papel de las librerías como espacios colectivos de libertad intelectual.