László Moholy

Bácsbársod, Hungría (antiguo Imperio austrohúngaro), 1895 - Chicago, EE.UU., 1946

Autor

LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY
Bácsbársod (Hungría), 1895 – Chicago,(USA) 1946
Su afición al dibujo, adquirida durante la convalecencia de una herida de guerra y afianzada tras una breve formación en Budapest, y una inquietud innata hacia la cultura y el arte construyen el único bagaje que le lleva hasta Lajos Kassák, con quien funda en 1917 el grupo MA. Exiliado en Berlín desde 1920, se integra en el círculo de la galería Der Sturm, donde presenta su primera exposición individual, con obras que se han definido como mecánico-dadaístas (1922); ese mismo año conoce las obras de Malevich y Tatlin, las experimentaciones cinéticas de Gabo, y el descubrimiento de la técnica del fotograma con ocasión del Congreso constructivista de Weimar. Todo ello imprime un giro a su producción, que se va a adentrar en la exploración del movimiento y la luz como lenguajes plásticos y en su desarrollo mediante la aplicación de nuevas técnicas –fotograma, fotografía, cine- y materiales industriales. Cierra ese año con la publicación de “Sistemas de fuerzas dinámico-constructivas”, manifiesto de su plástica cinética. En 1923 ingresa en la Bauhaus como instructor en el taller de metales. Ya en Dessau será el responsable de las publicaciones de la institución –entre ellas su pintura, fotografía, cine de 1925- hasta su renuncia –consecuencia de su alejamiento de la retórica constructivista- y regreso a Berlín en 1928, donde amplía su campo de actividades: tipografía, diseño de exposiciones, escenografías –Ópera Kroll, Teatro de Piscator-. Con motivo del 20º Salon des artistes décorateurs (París, 1930) expone el Lichtrequisit (Modulador espacio-luz), síntesis de su concepción de un arte de la luz y el movimiento; realiza su película más conocida, Juego de luz negro-blanco-gris.
Tras su paso por Abstraction-Création, reside en Amsterdam y Londres (1935), dando comienzo a sus Space modulators, con los que prosigue su experimentación. En 1937 se traslada a Chicago en calidad de director de la New Bauhaus, promovida por la Association of Arts and Industries de la ciudad. Tras su fracaso, funda en 1939 la School of Design, -Institute desde 1944-, que dirigirá hasta su muerte en 1946, un año antes de la publicación de Vision in motion.