Brasil 1920 – 1950: De la Antropofagia a Brasilia

ExposiciónIVAM Centre Julio González

La exposición es la primera muestra internacional circunscrita al período de la denominada “modernidad histórica” –la etapa más experimental de las vanguardias históricas– y a su influencia en la escena artística brasileña, hasta finales de la década de los cincuenta. La exposición tiene como punto de partida el Movimiento Modernista Brasileño de los años veinte, también conocido como “Semana del 22”. La muestra organizada con el patrocinio de Bancaja coincide con la conmemoración del Vº Centenario del descubrimiento del Brasil. Presenta un carácter multidisciplinar y reúne un conjunto de más de 600 piezas en sus diversos apartados dedicados a las artes plásticas, libros, revistas, fotografía, música, arquitectura, cine y presencias de artistas, escritores e intelectuales extranjeros en Brasil.

El catálogo editado con motivo de la muestra está ilustrado con las reproducciones de las obras expuestas y constituye una suerte de memoria del proyecto y manual de referencia, con capítulos específicos para cada una de las secciones tratadas, con ensayos de los comisarios de cada una de las áreas, textos de Eduardo Subirats, Juan Manuel Bonet y Rubens Fernandes, además de una antología de documentos histórico-críticos. Entre las actividades paralelas a la exposición, se ha programado un ciclo de cine brasileño en la Filmoteca de la Generalitat Valenciana y un taller didáctico que ha patrocinado Bancaja.

Una de las características fundamentales del proyecto es su carácter multidisciplinar, que engloba casi todas las facetas de la creación brasileña de la primera mitad del siglo XX: pintura, escultura, arquitectura, fotografía, cine, tapices, música, literatura, ilustración revistas, manuscritos y manifiestos. Así, uno de los mayores desafíos de esta muestra consiste en el intento de amalgamar los diversos sectores que la componen, de forma que proyecten una imagen del movimiento moderno brasileño –a pesar de las divergencias inherentes– como una corriente unificada, como una visión de conjunto de una tendencia definitiva, y no como manifestaciones fragmentarias expuestas en diversas salas.

El recorrido se inicia con el premodernismo, pasa por las vanguardias de los años veinte que representan el movimiento que mayor transformación llevó a la cultura artística y literaria de Brasil. En ningún otro lugar de América Latina las vanguardias de los años veinte tuvieron, como sucedió en Brasil, una vigencia de casi ocho décadas, con influencia en todos los sectores de la vida cultural del país. A continuación se muestra la “Antropofagia”, teoría cultural que aparece en 1928 por iniciativa de Oswald de Andrade y Tarsila do Amaral como metáfora capaz de unificar las diversas tendencias y resolver las tensiones derivadas de la condición colonial. Se destaca el papel desempeñado por Vicente Rego Monteiro, que en el año 1921, a partir de sus investigaciones en el arte indígena Marajoara, realizó el dibujo Antropófago con la imagen de un indio saboreando un fémur. Junto a este primer ejemplo se incluye la obra emblemática de este período: el óleo de Tarsila do Amaral Abaporu (palabra de origen “Tupí” que significa el hombre que come) y el Manifesto Antropófago de Oswald de Andrade, en esta sección se exhibe, además, la narración autobiográfica del cautiverio de Hans Staden entre los indios tupís, la reflexión filosófica de Montaigne, Des Cannibales, y se completa con la interpretación literaria de la antropofagia por Mário De Andrade, en su novela Macunaíma (1928) y sus fotografías del Amazonas y del Nordeste de Brasil publicadas en O Turista Aprendiz, junto al libro de poemas Cobra norato de Raúl Bopp.

El recorrido por la sección de Artes Plásticas comisariada por Annateresa Fabris, continúa con los años 30-40 hasta los cincuenta con obra de artistas como Anita Malfatti, Vicente Do Rego Monteiro, Lasar Segall, Emiliano di Cavalcanti, Ismael Nery, Victor Brecheret, Candido Portinari, Maria Martins, Cícero Dias, Társila do Amaral y otros. El recorrido termina en la sección consagrada a la arquitectura y el urbanismo en la década de los cincuenta, el inicio del concretismo y la fundación de Brasilia, con seleccionadas por Carlos Martins que agrupa diversos proyectos de Warchavchik, Le Corbusier, Burle Marx, Lúcio Costa y Oscar Niemeyer, entre otros arquitectos. Se mostrarán por primera vez los proyectos arquitectónicos que resultaron finalistas para la construcción de Brasilia. Esta sección se completará con la serie fotografica de Kidder Smith, Brazil Builds.

La sección de fotografía, que ha comisariado Jorge Schwartz, presenta diversas series fotográficas que incluyen a Marcel Gautherot (era también el fotógrafo oficial de Burle Marx), todavía poco conocido en Brasil, los fotomontajes de Jorge de Lima y las fotografías de José Medeiros, Hildegard Rosenthal, Pierre Verger, Lévi-Strauss, Geraldo de Barros. Otra sección, también a cargo de Jorge Schwartz, presenta las publicaciones relacionadas con los movimientos de la vanguardia brasileña con obras de Oswald de Andrade, Mario de Andrade, Manuel Bandeira, y ejemplares de revistas de la época como Revista de Antropofagia, Arco & Flexa, Estética, Festa, Klaxon, Movimento Brasileiro o Verde.

El apartado de la música, comisariado José Miguel Wisnik, se estructura en tres capítulos básicos: la obra del compositor Villa-Lobos, Darius Milhaud, los orígenes de la música popular urbana (Ernesto Nazareth), culminando con el inicio de la bossa nova y de la canção símbolo del tropicalismo (“Tropicalia”) de Caetano Veloso y por último, aborda la figura de Mário de Andrade y los compositores nacionalistas. También estará representado el gran intérprete de Villa-Lobos y compositor, el valenciano Tomás Terán, que residió durante casi 40 años en Río de Janeiro. La música de Brasíl está presente en la exposición a lo largo de las diez salas. Las presencias extranjeras, que ha comisariado Carlos Augusto Machado Calil, agrupa a intelectuales y artistas de diversas nacionalidades que desarrollaron parte de su obra en Brasil como Blaise Cendrars, Le Corbusier, Lévi-Strauss, Paul Claudel, Orson Welles, Elizabeth Bishop, Alfonso Reyes, Marinetti y Giuseppe Ungaretti, entre otros.

La cinematografía brasileña se muestra en dos secciones, una integrada en la exposición, que ha comisariado Jean-Claude Bernardet, en la que se estudian los inicios de la industria cinematográfica brasileña hasta la producción anterior al Cinema Novo de la que se aporta una variada documentación, y otra que se proyectará en la Filmoteca de Valencia consistente en un ciclo de cine brasileño que incluye títulos como Carnaval Atlántida, São Paulo Sinfonia da Metróple, Rio 40 Gráus, junto a clásicos del cine “Antropofágico” –aunque cronológicamente posteriores– como Macunaíma y Como era gostoso meu francês.

 

Comisario general: Jorge Schwartz (Profesor de Literatura Latinoamericana. Universidad de Sao Paulo)

Co-comisarios: Annateresa Fabris (Historiadora y Crítico de Arte) Carlos A. Ferreira Martins (Arquitecto. Profesor de Historia de Arquitectura Moderna. Dpto. de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo) Jean-Claude Bernardet (Guionista y crítico de cine) José Miguel Wisnik (Músico. Profesor de Literatura Brasileña. Universidad de São Paulo) Carlos Augusto Calil (Profesor de Cine .Escola de Comunicaçoes e Artes. Universidad de São Paulo)