Ignacio Pinazo

València, España, 1849 - Godella, España, 1916

Autor

IGNACIO PINAZO CAMARLENCH
Valencia, (España) 1849 – Godella (España) 1916  

Las penurias familiares le obligaron a desempeñar diversos oficios, que a partir de 1864 compagina con sus estudios en la Academia de San Carlos. No será hasta 1870 cuando comience a dedicarse por entero a la pintura, demostrando una especial inclinación hacia el retrato, influido por los modos en que Francisco Domingo interpreta en esos años en sus obras la tradición barroca española.

Viaja por sus propios medios a Italia en 1871 acompañado de José Miralles y escultor Suñol, después de habérsele denegado un pensionado que se le concederá en 1876. En esta segunda estancia, que se prolonga hasta 1881, define su estilo: relega la pintura histórica exclusivamente a los compromisos derivados de la beca concedida e incorpora el cromatismo y la temática paisajística de Fortuny y Rosales, y el tratamiento de las materias y los soportes pictóricos con los que los macchiaioli obtienen sus efectos plásticos. A su regreso a Valencia es nombrado presidente de la sección de Bellas Artes del Ateneo de la ciudad.

Entre 1884 y 1886 imparte clases de colorido y composición en la Escuela de San Carlos. Realiza diversos encargos para la decoración al modo tiepolesco de casas, complemento a su pintura, que adquiere un dinamismo cada vez más acusado. Nombrado Académico de San Carlos en 1896, al año siguiente obtiene, con un retrato, una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes que le abre las puertas de Madrid: es nombrado profesor auxiliar de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y realiza retratos importantes, como los de Alfonso XIII o Romero Robledo. Antes de regresar definitivamente a Godella, donde desde 1885 posee una casa, ingresa en la Academia de San Fernando de Madrid (1903).