Equipo Crónica

Valencia 1964 - Valencia 1981

Autor

EQUIPO CRÓNICA (Rafael Solbes, Valencia, 1940-1981; Manuel Valdés, Valencia, 1942)
Valencia, (España) 1964 - 1981 
El origen del Equipo Crónica está ligado a la exposición España Libre y al nacimiento de Estampa Popular de Valencia, a partir de las cuales surge la complicidad necesaria para la constitución en 1964 de un grupo independiente, que primero estuvo formado por Rafael Solbes, Manuel Valdés y Juan Antonio Toledo, abandonando éste último el Equipo un año después. En su reacción contra lo subjetivo e irracional, heredero del informalismo, se decantan por una pintura que utilizando temáticas políticas sirviera para reflexionar sobre la situación del artista moderno, planteamientos coincidentes con los del grupo parisino formado por Arroyo, Recalcati y Aillaud, que ejerce una gran influencia sobre el Equipo en sus contactos de 1965, año en que se produce su primera exposición individual en la Galería La Pasarela de Sevilla. Sus primeras series (1964-68) se acercan estilísticamente al pop internacional, con recursos compositivos y temáticas tomados de los medios de comunicación de masas y un tratamiento de la imagen con tintas planas. Entre 1968 y 1972 se produce una evolución tendente a una reflexión consciente sobre los recursos pictóricos y sobre la construcción del artista, en series donde la pintura española del Siglo de Oro se utiliza con un alto valor simbólico (La recuperación, Guernica 69 y Autopista de un oficio) y a una complejización de la narratividad de las imágenes paralela a la introducción de nuevos elementos técnicos y compositivos (Serie negra). Estas series se van presentando en la Galería Val i 30 de Valencia, en Juana Mordó de Madrid y en Maeght de Barcelona. Alcanzada esta etapa de madurez el Equipo Crónica persevera en la indagación sobre la condición de la pintura, desde Retratos, bodegones y paisajes de 1972-73 hasta La partida de billar de 1976-77, a la vez que mantiene su compromiso político (El paredón, La trama de 1976-77). En los primeros ochenta el grupo desarrolla cuatro nuevas series profundizando en la temática de lo pictórico en Paisajes urbanos (1979), llegando en 1981 a Lo público y lo privado, serie que coincide con la muerte de Rafael Solbes y que supone la disolución del grupo. Sus obras han agrupado en varias grandes exposiciones, mostrándose en 1974 en el Musée d’Art Moderne de la Villa de Paris y en el Centro M-11 de Sevilla, una retrospectiva de su obra gráfica en el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 1988 y una antológica en el IVAM y el MNCARS en 1989.