Poliglotía
El programa POLIGLOTÍA se propone como un proceso creativo de carácter multidisciplinar a partir de las diversas lenguas y prácticas culturales presentes en la ciudad de València. El programa se concibe también como un espacio de encuentro y mediación, en y con el museo, desde una perspectiva híbrida e intercultural. En POLIGLOTÍA apostamos por la generación de contenidos mediante la escucha participada y el intercambio de experiencias y saberes para el mutuo enriquecimiento de las personas y colectivos participantes. En todas las prácticas tenemos en cuenta la diversidad cultural y lingüística de los distintos grupos, conformados con personas de diferentes procedencias. Partimos de sus motivaciones y capacidades para la construcción de un espacio amable y mutante.
El programa está coordinado por Paco Inclán, escritor y profesor de español para personas migrantes y refugiadas, en colaboración con el área de actividades y educación del IVAM. POLIGLOTÍA se inspira en la atmósfera de una clase de aprendizaje de idiomas en cuestiones como la voluntad para entender y explicarse, el acercamiento a otras cosmovisiones a través del lenguaje y las relaciones que se establecen entre personas que comparten un mismo espacio desde múltiples diversidades.
POLIGLOTÍA 2021/22
Durante la primera temporada, activamos el Grupo de Estudios Políglotas, propuesta de mediación a partir de las doce lenguas maternas que aportaban sus integrantes. Paralelamente, organizamos una programación mensual de actividades abiertas al público que transmitieran la idiosincrasia de POLIGLOTÍA.
Y cerramos con Inventario (Pensar en común el museo), en el que los/las participantes generaban prácticas y dinámicas a partir de sus diversas formas de hacer, sentir y comunicar, cuestionando y reinventando el museo.
POLIGLOTÍA 2023. Escuela de Saberes Diversos
En 2023 hemos arrancado con la Escuela de Saberes Diversos, lugar de encuentro que se propone como un ciclo (auto)formativo para introducir a sus participantes en cuestiones de mediación y dinamización en el museo desde una perspectiva también intercultural.