Matriz N001-Alcoi

ConversacionesIVAM Centre Julio González

Industria. Estudio parcial desde lo inmaterial y lo sonoro

Lorenzo Sandoval – Artista y curador // Tono Vizcaíno Estevan – Arqueólogo y gestor del patrimonio

La industria es por definición un concepto asociado a la producción, pero también a la reproducción, a la transformación, a la replicación y a la colectivización. Desde su configuración como símbolo de la sociedad industrial hasta su abandono y posterior reúso en el marco de la sociedad de servicios, las fábricas han sido escenario de microhistorias que no siempre han trascendido por no encajar en el discurso hegemónico, pero que son rastreables a través de la cultura material y, sobre todo, de la oralidad.

El proyecto Industria propone una aproximación parcial a los intangibles que se han generado en torno a lo industrial en el territorio valenciano. Un archivo de lo inmaterial y lo sonoro planteado desde una perspectiva diacrónica y transversal, que recoja sonidos, ideas, músicas y discursos vinculados a las fábricas en su contexto original de uso, pero también en su olvido institucional y en su reconversión en espacios patrimoniales.

Industria gira en torno a tres ejes principales: «Tomar la palabra», que da voz a relatos silenciados; «El sonido de las máquinas», que indaga en los ritmos y las músicas que surgen en y del ámbito industrial; e «Industrias libertarias», que incide en la experiencia de lo común en las fábricas.

A lo largo del año 2020 el proyecto prevé realizar diversas actividades dedicadas a los centros industriales protagonistas, Alcoi, Puerto de Sagunto y València, así como una exposición en el IVAM con los materiales recopilados. El archivo final, que es ampliable y replicable, formará parte de los fondos de la biblioteca del museo.

Matriz N001-Alcoi

En el marco del proyecto Industria. Estudio parcial desde lo inmaterial y lo sonoro, concebido por Lorenzo Sandoval y Tono Vizcaíno para el IVAM, se ha organizado un encuentro dedicado a las luchas sociales y las reivindicaciones del mundo industrial alcoyano.

Cuando se habla de Alcoi y de su pasado industrial, se suele hacer con un cierto idealismo: se incide en el progreso económico, en el flamante modernismo, en el epíteto de «pequeña Barcelona». Pero detrás de la fachada hay otras realidades que a menudo se olvidan. Las industrias alcoyanas han producido mucho más que maquinaria y bienes de consumo; han sido escenario de formas de organización y reivindicación que, desde finales del siglo XIX y hasta el siglo XXI, han modelado un particular universo de expresiones políticas, sociales y culturales. El objetivo de Matriz N001-Alcoi es hablar de ellas a través de la voz de algunos de sus protagonistas.

El acto tendrá lugar el sábado 1 de febrero, desde las 16h hasta las 20h, en el IVAMLab y constará de:

  • Intervenciones:

Gritos ahogados en mi silencio / Recital de poesía, Floreal Rodríguez.

Alcoy (1936-1950). Socialización, colectivización y represión / Presentación de libro, Salomé Moltó.

Filant memòries: les treballadores del tèxtil alcoià / Comunicación, Edurne Vaello.

Patrimoni industrial: experiències i reflexions de el Club d’Amics de la UNESCO / Comunicación, Josep Fuster.

Les Bambuneres (1930-1984) / Presentación y proyección de documental, Fani Grande.

  • Diálogo entre los participantes.
  • Sons d’un esplendor angoixant + Simfonia industrial / Sesión de música electrónica post-industrial y video-instalación, Damià Llorens (Demian) y Damià Jordà.

Matriz N001-Alcoi es el primero de un modelo de acciones que se replicarán a lo largo de 2020 en paralelo al desarrollo del proyecto Industria.

Participantes y resumen de sus intervenciones

Floreal Rodríguez (Ciudad Real) trabajó desde muy joven en la agricultura. Pronto emigró a Alemania, dedicándose al transporte de mercancías. En 1967 fundó un Ateneo Libertario con inspiración anarcosindicalista, de la CNT-AIT. Desde ese ambiente tan acorde con sus ideas libertarias, dio un giro a todo y regresó a España, donde fue detenido y condenado por la dictadura por pertenecer a un movimiento libertario. Tras la muerte del dictador, fue liberado y volvió al transporte internacional y a la militancia en la CNT-AIT, comenzando entonces la edición, junto con Salomé Moltó, de la revista Siembra.

Con Gritos ahogados en mi silencio (2018) Floreal Rodríguez presenta un compendio de poemas de obra propia, del que se desprende un apasionado compromiso por la libertada y la conquista de horizontes inexistentes. Dice el autor que la sociedad que merecemos no es lo mismo que la sociedad que tenemos que lidiar cada día, en cada minuto. Sin embargo, la palabra, cuando ésta emite su mensaje, convence, aunque para ello haya que mezclar en nuestro cerebro el conjunto de conceptos dulces o impregnados de fastidio en la pureza incómoda.

Salomé Moltó (Cocentaina) es socióloga, escritora y apasionada de la literatura. De joven emigró a París, donde se formó en Lengua Francesa y en Estudios de Literatura y «Civilisation Française». Entre sus publicaciones están Retazos históricos de la posguerra 1939-1953 (2011) y Alcoy (1936-1950). Socialización, colectivización y represión (2015). Ha colaborado en revistas como Evocación de París, Orto de Barcelona, Tierra y Libertad de Madrid, entre otras, y forma parte del staff de Siembra. Sus trabajos van dirigidos a fomentar la toma de conciencia y posible denuncia de los problemas que atañen a nuestra sociedad.

En su intervención presentará su último libro Alcoy (1936-1950). Socialización, colectivización y represión (2015), un estudio sobre la obra revolucionaria de la colectivización y la socialización que tuvo lugar en Alcoi durante los años de la Guerra Civil. A través de los testimonios de hombres y mujeres que se implicaron en el entramado sindical, el estudio analiza los esfuerzos colectivos por construir otro modelo de sociedad y economía, y cómo este fue truncado con la caída de la República y la instauración de la dictadura, que trajo consigo una política de represión sistemática contra todo lo que se había conseguido y contra quienes lo habían hecho posible.

Edurne Vaello (Cocentaina) es licenciada en Historia del Arte y máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales y en Gestión Cultural. Su práctica profesional gira en torno al patrimonio cultural, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la conservación y restauración de los bienes. Participa activamente en la organización de festivales culturales (PAM! 2017, Intramurs 2017, Moniàtic 2019) y está implicada en distintos colectivos (Col·lectiu 8 de març i Guaret, Garbera Cultural de Cocentaina). En la actualidad cursa el programa de doctorado en Sociología, centrado en el patrimonio cultural inmaterial desde la perspectiva de género.

Su comunicación Filant memòries: les treballadores del tèxtil alcoià se focalizará en las mujeres que han formado parte del complejo entramado de la industria textil de Alcoi. En concreto, incidirá en la actividad productiva y en la cotidianidad de las mujeres que fueron partícipes de la recuperación económica del país a partir de los años 40 del siglo XX. La intención es hablar de un tiempo pasado pero aún vivo; de unos espacios hoy degradados o profundamente transformados que forman parte del paisaje urbano de Alcoi; de una ciudad que ya no está, pero de la que hoy continúan siendo fruto los alcoyanos y alcoyanas.

Josep Fuster Moncho (Alcoi) se formó en Ingeniería Técnica Textil y ha dedicado su vida profesional a las empresas del ámbito textil y químico. Paralelamente, ha desarrollado y desarrolla un intenso activismo social y cultural a través de distintos colectivos e iniciativas (Club de Amigos de la UNESCO de Alcoi, Iniciativa Ciudadana para la Gestión Pública del Agua, Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia y Avanzar. Asociación para la Accesibilidad Universal). Esta doble mirada, desde la experiencia como profesional del textil y desde la vertiente de defensa ciudadana del patrimonio, le convierten en un gran conocedor del mundo industrial alcoyano, al que también se acerca a través de la fotografía.

Patrimonio Industrial: Experiencias y reflexiones del Club de Amigos de la UNESCO de Alcoi, es la narración de una particular singladura que tuvo lugar en el Alcoi de los años 90, cuando desde diferentes ámbitos surgió la propuesta de hacer del municipio una ciudad-museo dedicado al pasado industrial. El proyecto pretendía no sólo reivindicar el patrimonio arquitectónico y los elementos muebles asociados, sino también –y especialmente– visibilizar la realidad social que había detrás de todo ese entramado, sin obviar los conflictos, las formas de organización y las ideologías radicadas en el mundo fabril alcoyano.

Fani Grande (Massamagrell) es presentadora de TV, guionista, escritora, bloguera y Máster en Programación Neurolingüística (PNL) para la comunicación. Es experta en comunicación, e imparte cursos sobre contenidos de blogs y el uso ético de las redes. Trabaja en televisión, radio y prensa escrita, y su blog de opinión El Fémur de Eva se ha convertido en todo un referente. Parte de sus escritos han sido publicados en papel en El Fémur de Eva (2014). También en formato libro ha trabajado la literatura infantil, con la exitosa trilogía protagonizada por Empar, y ha abordado la situación de las personas trans de València en Jo sóc així i això no és un problema (2017).

Les Bambuneres (1930-1984) es uno de los capítulos de Valentes, una serie documental producida por TV On Producciones bajo la dirección de Paloma Mora y emitida por À Punt, en la que se recupera la memoria de las mujeres valencianas ilustres y olvidadas. El capítulo en cuestión está dedicado a las trabajadoras de la fábrica El Bambú de Alcoi, famosas por su capacidad organizativa y reivindicativa. La proyección irá acompañada de una presentación del proyecto a cargo de Fani Grande, presentadora de la serie documental.

Damià Llorens Picó (Alcoi), también conocido como Demian, es un «no-músico» electrónico que lleva desde principios de los 2000s involucrado en distintos proyectos de música electrónica y underground, destacando la banda de electrónica post-industrial We Are not Brothers. Dedicado actualmente al 100% a estos asuntos, en los últimos tiempos se está escorando a los extremos. Por un lado, se está adentrando en el mundo de la electrónica experimental, impro, noise e industrial. Por otro –y diametralmente opuesto– lado, está creando un proyecto de altura de technoanticapitalista llamado Abraxas, usando precisamente herramientas ultracapitalistas para su desarrollo, convirtiéndose en lo que se denomina un musicpreneur.

En su intervención Sons d’un esplendor angoixant, hará un directo de música electrónica industrial, confeccionado con capas de muestras de sonidos de fábricas actuales de las comarcas de L’Alcoià-El Comtat, junto con asfixiantes beats y riffs cíclicos, repetitivos y distorsionados que evocan el incesante y ensordecedor ruido maquinal de la industria, transportándonos momentáneamente a ese espacio inmaterial y sonoro que se «respiraba» en la época fabril alcoyana.

Damià Jordà (Alcoi) es Doctor en Artes: Producción e Investigación y Máster en Artes Visuales y Multimedia. Su trabajo se mueve entre la producción artística, la docencia y la investigación. Su práctica artística se centra en los lenguajes audiovisuales, en la bisagra que enlaza el vídeo de creación con el cine experimental y de autor. La obra de Jordà se caracteriza por la búsqueda de formas de expresión narrativa mediante la construcción de ensayos y poemas visuales de clara influencia cinematográfica, así como de instalaciones multimedia que planteen una reflexión formal acerca de nuestra relación física con la imagen audiovisual. La mayoría de sus trabajos se desarrollan a partir de investigaciones antropológicas y etnográficas.

Con Simfonia industrial, Damià Jordà se ha sumergido cámara en mano durante un año en las ruinas industriales de la cuenca del río Molinar, en Alcoi. Ahora nos invita a participar de esta videoinstalación envolvente, para descontextualizar estas imágenes de tono paisajístico y recontextualizarlas mediante un montaje sonoro que pretende trasladarnos de nuevo a la realidad cotidiana de las fábricas de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, cuando la industria valenciana floreció entre colinas, peñascos y cascadas.