Cineclub. Las pelucas de Nicole Kidman: artificio, femineidad y celebridad en el cambio de siglo, un encuentro con Juan Sanguino
Primera sesión de ‘Sesión expandida’.
En la primera sesión del ciclo de cine ‘Sesión expandida’, conducido por Las Entendidas, el foco de atención caerá sobre Nicole Kidman. La actriz es la estrella más brillante de su generación. Pasó de ser considerada poco más que “la mujer de Tom Cruise” a convertirse en la actriz favorita del planeta cuando encadenó ‘Moulin Rouge’, ‘Los otros’, ‘Las horas’ y ‘Dogville’. A través de su filmografía se puede analizar la evolución del cine americano de las últimas cuatro décadas y a través de su imagen pública se puede observar cómo han ido cambiando los conceptos de femineidad y celebridad, pero todo esto lo vamos a comentar de peluca en peluca: Nicole Kidman nunca aparece en pantalla con su pelo real y, a menudo, las pelucas que elige para cada personaje cuentan una historia entera. Porque una mujer puede ser todas las mujeres. Solo necesita la peluca adecuada.
Juan Sanguino es periodista y escritor, especializado en cultura pop. Entre sus trabajos están ‘Generación Titanic’, ‘Cómo hemos cambiado’, la biografía ilustrada ‘Britney. One More Time’ y ‘Apriétame más fuerte’, en el que se analiza el fenómeno Mónica Naranjo. Es también el codirector y guionista del podcast Delirios de España y La Sexta Nominada.
La propuesta de los martes de cine en el IVAM se plantea con el ánimo de hacer del museo un espacio interdisciplinar que active una conversación entre las artes y el museo como arena de creación contemporánea. Con un comisariado a cargo de Las Entendidas, el ciclo presenta una selección mensual de propuestas audiovisuales de interés artístico y social que haya tenido poca -o ninguna- presencia en circuitos de exhibición de la ciudad y, por ello, se plantea como una rara avis dotando al IVAM de un lugar de encuentro especial. El proyecto quiere fomentar una conversación horizontal, próxima y cercana. Acercar a la ciudad a creadores y propuestas nunca vistas antes, fomentando también el apoyo a las redes de creación local y proyectos valencianos. Además, el ciclo contará con invitados especiales, creadores, cineastas y profesionales del audiovisual, para ofrecer un encuentro alrededor de la proyección y discusión de su obra.
*La asistencia a cada una de las sesiones será libre hasta completar aforo. El requisito de inscripción es tan solo para quienes deseen formar parte de La cinefilia del IVAM y sus actividades complementarias.

