Fanzinea, resiste y crea. Talleres para adultos y charlas en torno a la exposición ‘¡Eso no es cómic!’
El humor, la valentía, la poética y la creatividad son las herramientas comunes para los fanzineros pasados y presentes.
A lo largo de un programa público de charlas y talleres que dinamiza los tiempos largos de la exposición, los artistas participantes en ¡Esto no es cómic!, junto a otros colectivos y artistas del sector, comparten sus planteamientos, anhelos, pasiones y posibles desalientos, en charlas y talleres de pequeño formato en la planta superior de la galería donde se presenta su selección de trabajos.
¡Prepárate para el maratón!
CHARLAS
Horario: de 18h a 19h (excepto la actividad del 7 de noviembre que será a las 17h)
04 de junio. Ser fanzineólogo hoy. Alejandro Álvarez y Álvaro Pons
¿Por qué querer tener fanzines hoy? ¿de qué sirve un fanzine? ¿qué es un fanzine? ¿cómo hacer fanzines en un mundo donde lo digital nos consume? Hablemos con Álvaro Pons.
10 de septiembre. Genealogía feminista del fanzine en el PV. Elena Climent
Los fanzines, como productos (contra)culturales, han sido mucho más que simples folios doblados y grapados: convertidos en medios de resistencia y creatividad, han tejido redes culturales y ofrecido alternativas a la cultura dominante, especialmente dentro de los movimientos cuir y feministas. Desde una perspectiva de genealogía feminista, su estudio implica recuperar voces, cartografiar la memoria y reconocer su papel en la historia reciente. Esta charla servirá como introducción a esta teoría y ofrecerá un recorrido por los fanzines analizados en la tesis Genealogía feminista del fanzine en el País Valencià, un estudio desde la literatura comparada que examina 50 años de fanzines en territorio valenciano, explorando sus dinámicas, espacios alternativos y su contribución a la construcción de relatos colectivos.
1 de octubre. Cosas tristes: los fanzines. Alejandro Álvarez y Martín López Lam
El duro mundo de la autoedición: hablaremos con el editor de Ediciones valientes en un marco donde las directrices de Fanzineología tratarán de sacar unas risas al tema.
7 de noviembre. Poesía Gráfica. Roberto Massó
El fanzine llega y de la mano del cómic se presentan con una narrativa poética. Sí, poesía para tus ojos.
TALLERES PARA PÚBLICO ADULTO
Horario: de 17h a 19h (excepto la actividad del 7 de noviembre que será a las 17:45h)
21 de mayo. Crea un fanzine. Masajea tu cerebro. Mabel Esteban
Empezar no siempre es fácil. Un fanzine, un cómic o un proyecto editorial, mucho menos. A veces, al principio del proceso creativo surge un bloqueo, un paso pequeño pero complejo que nos impide seguir adelante. En este taller vamos a crear un pequeño fanzine, cómic o un archivo de ideas, como quieras enfocarlo, que no tenga muchas pretensiones y que sin embargo pretenda recoger algo bonito. Este fanzine puede que no transcienda más allá de este taller pero también puede ser el pequeño impulso para organizar ideas, llenarte de confianza y descubrir algo que estaba sumido en la tiniebla y que ansía ver la luz. Lo más importante es pasar un buen ratito dibujando. Crea un fanzine para masajear tu cerebro.
11 de junio. Cómics intensitos para adultos. Martín López Lam
Taller de cómic dirigido a personas que dicen no saber dibujar, a aquellas personas que quieran aprender nociones básicas o para todos los demás que quieran experimentar con nuevas soluciones gráficas.
18 de junio. Taller de meditación y dibujo. Carlota Juncosa
En este taller haremos una práctica que te ayudará a dibujar desde otro lugar y superar bloqueos creativos. Todo desde el disfrute, el cariño y la confianza.
02 de julio. Dibuja un cómic en una taza. Eme Ceramics
Utilizaremos el objeto cotidiano para crear tebeos en volumen.
17 de septiembre. Recursos gráficos analógicos para la ilustración y el diseño. Don Rogelio
24 de septiembre. Viñetas a pesar de todo. Yeyei Gómez
Este taller propone una exploración de los mecanismos y recursos del humor como herramientas para construir mensajes que busquen cierto contenido de verdad sobre la actualidad. A través de la resignificación satírica de las imágenes y de propuestas prácticas se pretende generar una mirada crítica sin caer en discursos autopropagandísticos.
8 de octubre. Autoedición y cómic experimental: simbiosis entre historias y formas. Marta Cartú
Creación de un breve cómic autoeditado, desde donde abordaremos el lenguaje del cómic a partir de la experimentación del propio formato.
22 de octubre. Mejor que nunca. Javier Lozano
Un taller de cómic colectivo de carácter práctico. No es necesario tener experiencia previa dibujando, aunque dibujaremos como si no hubiera un mañana. El taller se plantea como una enorme tormenta de ideas que tomará forma en los cómics más divertidos del mundo.
5 de noviembre. Cómics intensitos para adultos. Martín López Lam
Taller de cómic dirigido a personas que dicen no saber dibujar, a aquellas personas que quieran aprender nociones básicas o para todos los demás que quieran experimentar con nuevas soluciones gráficas.
7 de noviembre. Poesía Gráfica. Roberto Massó.
El fanzine llega y de la mano del cómic se presentan con una narrativa poética. Sí, poesía para tus ojos.