La página, soporte indispensable para Manuela Ballester

Participan Manuel Aznar, Michel Otayek y Alejandra Vela. Modera Ester Alba. Seminario Manuela Ballester #IVAM35

ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González

En esta mesa redonda se examinarán las múltiples oportunidades que la página impresa ofreció a Manuela Ballester. Se analizará su participación en medios gráficos, especialmente en revistas que ella dirigió, examinando tanto su diseño visual como el uso de la fotografía. Además, se destacará su faceta como escritora, evidenciada en sus diarios, donde no sólo registró sus actividades cotidianas, sino también profundas reflexiones sobre el exilio y la pérdida de su patria. Su integración en la vida cultural de México se refleja en la revista Amiga, exclusiva para mexicanas, cuyas escasas huellas en los archivos la convierten en un caso interesante de su rica trayectoria artística.

 

Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951) es catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona y fundó y dirigió el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) desde 1993 hasta 2021. También es co-director de Sansueña, y director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Editorial Renacimiento), así como de las revistas Laberintos y El Correo de Euclides.

Michel Otayek es historiador del arte especializado en fotografía y cultura impresa en Iberoamérica, con doctorado en la Universidad de Nueva York (2019). Actualmente es investigador en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin. Su investigación se centra en la producción y circulación de imágenes fotográficas, con énfasis en cuestiones de género, movilidad e intercambio cultural. Su experiencia como comisario incluye Told and Untold: The Photo Stories of Kati Horna in the Illustrated Press (Americas Society, 2016), la primera exposición en los EE. UU. dedicada a la fotógrafa húngaro-mexicana.

Alejandra Vela Martínez  Nacida en Ciudad de México, es profesora asistente de literatura y culturas mexicanas y latinoamericanas en el departamento de Romance Languages and Literatures de Harvard. Tiene un doctorado en Literatura Latinoamericana (NYU), una maestría en Estudios Culturales Hispánicos (Columbia) y una licenciatura en Literatura Hispánica (UNAM). Ha publicado artículos sobre la relación entre archivos y memoria en la construcción del Canon Latinoamericano. En Newsstand Feminism: Cursi Aesthetics in Mexican Women’s Periodicals analiza revistas femeninas mexicanas (1940-1980) y la presencia de discursos feministas en la prensa conservadora.

Relacionados

Seminario Internacional sobre Manuela Ballester

20 jun. 2024
ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González

Manuela Ballester. Una trayectoria olvidada

20 jun. 2024
ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González

Valencia y su impacto en la vida de la artista

20 jun. 2024
ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González