Seminario Internacional sobre Manuela Ballester

En colaboración con el Centro Cultural La Nau y la exposición 'Manuela Ballester. Pintar frente a todo' comisariada por Carmen Gaitán Salinas. #IVAM35

ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González

En el marco de la exposición Manuela Ballester. Pintar frente a todo (Centre Cultural La Nau), el IVAM organiza este seminario internacional que explorará diversos aspectos tangenciales de la carrera de la artista. Coordinado por Carmen Gaitán Salinas, comisaria de la muestra y editora del catálogo, este evento pretende ofrecer una mirada poliédrica de la figura de Ballester, facilitando una comprensión más profunda de su complejidad, su relevancia para el arte español e internacional y su capacidad para sobresalir en el desafiante entorno creativo que enfrentaban las mujeres.

Tanto la exposición como el catálogo que la acompaña están concebidos como un homenaje a la vida y obra de Ballester, coincidiendo con el treinta aniversario de su muerte, y revelan la profundidad y diversidad de su producción a través de un meticuloso recorrido por colecciones de varios países, especialmente aquellos en los que residió: España, México y Alemania. Durante cada etapa, la práctica artística de Ballester se diversificó en diferentes lenguajes, técnicas y temáticas, incluyendo numerosas colaboraciones transnacionales. La exposición incluye una amplia selección de pinturas, dibujos, ilustraciones, carteles y figurines, acompañados de fotografías, publicaciones y documentos de archivo. Estos materiales proporcionan una perspectiva única sobre cómo, aun en las circunstancias más desafiantes del exilio, Ballester logró compaginar su prolífica carrera artística con las responsabilidades de ser madre de una familia numerosa.

El presente seminario, que contará con la participación de personas expertas y académicas que aportarán distintas perspectivas sobre la artista, no solo profundizará en la deslumbrante contribución artística de Manuela Ballester, sino que también celebrará la fuerza y resiliencia de una mujer que navegó con destreza por las complejidades de su tiempo. Se explorará cómo su vida y obra reflejan y desafían en cierta medida las condiciones históricas y sociales de su época, ofreciendo así una visión integral de su legado. Este encuentro es una oportunidad única para redescubrir y apreciar la relevancia de Manuela Ballester en el panorama cultural valenciano, la modernidad española y el contexto internacional, subrayando su impacto en la historia del arte y su papel como modelo y referencia para futuras generaciones de (mujeres) artistas.

 

PROGRAMA:  

Centre Cultural La Nau 

A cargo de Carmen Gaitán Salinas  

Puedes inscribirte AQUÍ 

Auditorio Carmen Alborch – IVAMLibre hasta completar aforo 

Impartida por Carmen Gaitán Salinas  

Participan Mª del Carmen Agulló y Clara Solbes. Modera Josep Salvador

Participan Manuel Aznar, Michel Otayek y Alejandra Vela. Modera Ester Alba  

Participan Liliane Cuesta Davignon, Ute Seydel y Miguel Cabañas Bravo.  Modera Carmen Gaitán Salinas

  • 19h – Clausura en La Nau con performance de Lucía Peiró. Más información, aquí .

 

*Si se acude al 80% de la jornada, se puede expedir certificado de asistencia

Relacionados

Valencia y su impacto en la vida de la artista

20 jun. 2024
ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González

La página, soporte indispensable para Manuela Ballester

20 jun. 2024
ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González

Intereses culturales y compromisos políticos

05 jun. 2024
ConversacionesSeminariosIVAM Centre Julio González