El poder con que saltamos juntas

Mujeres artistas en España y Portugal entre la dictadura y la democracia

ExposiciónIVAM Centre Julio González

Esta propuesta pretende explorar de forma conjunta el trabajo de las mujeres artistas en España y Portugal en los años finales de la dictadura y los inicios de la democracia. La evolución histórica de ambos países tiene en esos años muchos puntos en común. Tanto España como Portugal sufrieron largas dictaduras, de hecho ambos regímenes adoptarán el mismo lema para resumir su ideología: «Dios, patria y familia».

En los años sesenta y primeros setenta, se incrementa notablemente la presencia de mujeres artistas en ambos países, particularmente en los círculos alternativos y de oposición al régimen. Cuando examinamos la producción de las artistas españolas y portuguesas de la época, constatamos que adoptaron un amplio abanico de medios y estilos: abstracción y arte normativo, realismo tradicional, Pop art y realismo crítico, conceptualismo y neodadaísmo, entre otros. No todas ellas se ocuparon de reflexionar sobre la condición femenina, pero un número significativo de las obras realizadas por mujeres en esos años tenían que ver, de un modo u otro, con temas cercanos a la agenda feminista; como la división sexual del trabajo, la construcción social de roles sociales, la maternidad, la domesticidad o la violencia sexual. No obstante, esta vertiente feminista, o proto-feminista, fue ignorada por la mayor parte de los críticos de la época (e incluso negada, en muchas ocasiones, por las propias artistas). No ha sido hasta hace pocos años cuando algunas historiadoras españolas y portuguesas han empezado a estudiar la dimensión política de muchos de estos trabajos.

La exposición propone reevaluar el trabajo de las artistas españolas y portuguesas del momento teniendo en cuenta sus especificidades con respecto al modelo anglosajón y subrayando los múltiples paralelismos que podemos encontrar entre ellas. También será una oportunidad para investigar posibles momentos de intercambio y encuentro entre las artistas de ambos países.

Listado de artistas que participan en el proyecto: Alice Jorge (1924-2008), Ana Buenaventura (1942), Ana Hatherly (1929-2015), Ana Peters (1932-2012), Ana Vieira (1940-2016), Ángela García Codoñer (1944), Àngels Ribé (1943), Aurèlia Muñoz (1926-2011, Aurora Valero (1940), Bertina Lopes (1924-2012), Ção Pestana (1953), Carme Aguadé (1920-2013), Clara Menéres (1943-2018), Concha Jerez (1941), Elena Asins (1940-2015), Elisabete Mileu (1956), Elisenda Sala (1938), Elvira Alfageme (1937), Emília Nadal (1938), Esther Ferrer (1937), Eugènia Balcells (1943), Eulàlia Grau (1946), Eva Lootz (1940), Fátima Vaz (1946-1992), Fina Miralles (1950), Graça Morais (1948), Graça Pereira Coutinho (1949), Gracinda Candeias (1947), Helena Almeida (1934-2018), Helena Lapas (1940), Helena Lumbreras (1935-1995), Irene Buarque (1943), Isabel Baquedano (1936-2018), Isabel Oliver (1946), Jane Millares Sall (1928), Joana Rosa (1959), Juana Francés (1924-1990) , Lola Bosshard (1922-2012), Lourdes Castro (1930-2022), Luísa Correia Pereira (1945-2009), Magda Bolumar (1936), Manuela Almeida (1944-2002), Maria Antónia Siza (1940-1973), Maria Beatriz (1940-2020), María Droc (1903-1987), Maria José Aguiar (1948), Maria José Oliveira (1943), María Teresa Codina (1926-2016), Marisa González (1943), Menez (1926-1995), Paula Rego (1935-2022), Renée Gagnon (1942), Salette Tavares (1922-1994), Silvia Gubern (1941), Soledad Sevilla (1944), Teresa Gancedo (1937), Teresa Magalhães (1944-2023) y Túlia Saldanha (1930-1988).

Exposición coproducida con:

Este proyecto ha sido posible con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E)

Logo AC_E

Colabora:

Vídeos

Relacionados

Presentación e inauguración ‘El poder con que saltamos juntas’

30 may. 2024
ConversacionesIVAM Centre Julio González