Cristina García Rodero. España Oculta
García Rodero (Puertollano, 1949), Premio Nacional de Fotografía en 1996, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005 y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2014, entre otras muchas distinciones, es un referente indiscutible en la fotografía contemporánea. Desde sus inicios, ha recorrido miles de kilómetros en una búsqueda apasionada y perseverante de imágenes que registran de un modo inconfundible el espectáculo inagotable de la vida, el vínculo que los seres humanos mantienen en la frontera entre lo espiritual y lo terrenal, con ritos y tradiciones que los han acompañado durante siglos.
Ese camino comenzó en 1973, cuando la Fundación Juan March le concedió una beca de creación artística con la que pudo adquirir su primera cámara, una Asahi Pentax de 35 mm, y recorrer durante un año los pueblos de España para documentar y preservar la memoria de sus fiestas, ceremonias y tradiciones y la forma de vida de sus gentes. «Me propongo realizar un trabajo antológico de las costumbres de España, tanto en su abertura y progreso, como en su ocultamiento y tradición, que dan fruto a su idiosincrasia. Para ello utilizaré el medio más actual y representativo de mi época: la expresión fotográfica», explicaba en la memoria de solicitud de la beca.
Fue el inicio del que sería, y sigue siendo, el proyecto más importante de su vida, España oculta, la serie de fotografías recogidas en el libro del mismo título que se publicó en 1989 como catálogo de la exposición celebrada en el antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. Ese libro, muy premiado y codiciado, inspirador para fotógrafos, artistas y amantes de la fotografía, fijó el aspecto y el espíritu de un momento especial de nuestro país y se erigió en hito fundamental de la historia de la fotografía en España.
En 2024, cinco décadas después de aquella beca que, en palabras de García Rodero, «le cambió la vida» y le ha permitido «llevar cincuenta años haciendo realidad un sueño», el libro vuelve a publicarse, al tiempo que varias instituciones celebramos su trabajo organizando la exposición Cristina García Rodero. España oculta que muestra la serie de 159 imágenes captadas entonces y con las que, dice su autora, «intenté fotografiar el alma misteriosa, verdadera y mágica de la España popular, con su pasión, el amor, el humor, la ternura, la rabia, el dolor, con su verdad; y los momentos más intensos y plenos en la vida de los personajes, tan simples como irresistibles, con toda su fuerza interior, en un desafío personal que me dio fuerza y comprensión y en el que puse todo mi corazón».
Colabora:







