Comisarios en sala. Programa de acercamiento al trabajo curatorial

Espacios de encuentro y diálogo con los comisarios de las exposiciones del IVAM 

11 sep. 2025 – 11 dic. 2025

Con la idea de poner en valor el concepto de “instituto”, originario desde el nacimiento del IVAM, este programa coordinado por Johanna Caplliure quiere articular espacios de encuentro, formación y diálogo entre público interesado y los y las comisarias que forman parte de la programación de exposiciones del IVAM.

El trabajo curatorial desarrollado en las exposiciones del museo es la base sobre la que se arman las muestras y son entendidas como un constructo cultural que deviene en múltiples lecturas y apropiaciones por parte del público. Este es, a su vez, un trabajo -aparentemente- silencioso para el visitante que recibe la exposición como un todo. El programa Comisarios en sala quiere poner en valor y dar un espacio de voz propia al comisariado de las exposiciones del museo evidenciando -en dos tiempos- parte del recorrido que una propuesta comisarial atraviesa hasta que es pública para las y los visitantes.

El programa plantea dos espacios de encuentro con cada comisario/-a que está trabajando una exposición del IVAM. Un primer encuentro, en los días del montaje de la exposición y, por tanto, previo a la inauguración, donde un grupo reducido de participantes podrán adentrarse en la sala de montaje y ver el planteamiento museográfico antes de que este haya finalizado. Y, un segundo encuentro, en formato de visita comentada a la exposición que se realizará durante los meses en que la muestra está disponible al público (este segundo encuentro estará abierto también a público general).

Johanna Caplliure: Docente en Estética, Teoría del Arte e Historia del Arte en el DCADHA (Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte) de la Universitat Politècnica de València (UPV). Curadora, crítica de arte y escritora. Es licenciada en Historia del Arte y en Filosofía. Doctora en Arte con Mención Internacional. Sus ejes de actuación y transversalidad fluctúan entre la práctica curatorial, la investigación y la docencia académica, la producción ensayística y literaria, la crítica de arte y las relaciones con museos, centros de arte y galerías ejerciendo un campo tentacular de saberes y estrategias.

Inscripciones: Para participar en la selección del grupo que conformará el programa (15 plazas), se requerirá el envío de una carta explicando la motivación en formar parte del proyecto al correo reserves_ext@ivam.es La fecha tope de recepción de solicitudes es el 7 de septiembre. Se informará de la aceptación en el programa a partir del día 9 de septiembre.

Fechas:

11 de septiembre. Sesión introductoria a cargo de Johanna Caplliure.

18 de septiembre. Visita a cargo de Blanca de la Torre, Directora del IVAM y comisaria de la exposición Habitar las sombras

19 septiembre. Visita a cargo de Rosa Castells, comisaria de la exposición Kara Walker. Burning Village

23 de octubre. Sesión interna

6 de noviembre. Visita a cargo de Julia Castelló y Ali Maderuelo, comisarios de la exposición Art i context

14 de noviembre. Visita a cargo de Ramón Escrivà y Nacho París, comisarios de la exposición Atreverse a más

4 de diciembre. Visita a cargo de Andrea Canepa

15 de enero. Visita a cargo de Blanca de la Torre, Directora del IVAM y comisaria de la exposición Habitar las sombras

El resto de las sesiones se realizarán de manera ajustada a las necesidades de los comisarios, intentando primar que estas sucedan el último jueves antes de la clausura de las exposiciones en horario de tarde. No obstante, se informará a los y las participantes, conforme avance el curso, de las fechas definitivas.

Acreditaciones: El IVAM certificará la asistencia y pertenencia al programa, si la persona interesada ha asistido a un mínimo del 80% de las sesiones realizadas.

EmailFacebookTwitter