Ressò. Entre branquias y pulmones: jornadas de mediación cultural anfibia 

Un programa en colaboración con hablarenarte 

30 oct. 2025 – 23 abr. 2026

Ressò es un programa del IVAM con carácter bianual que propone un espacio de encuentro, reconocimiento, pensamiento y experimentación para mediadoras culturales y agentes interesadas en la educación, la mediación cultural y el trabajo con los públicos dentro y fuera de las instituciones.   

En diálogo con el programa educativo del IVAM, el tejido valenciano de mediadoras culturales y agentes y realidades más allá de la Comunitat Valenciana, Ressò busca habilitar un tiempo estimulante que enriquezca la práctica del contexto y genere conexiones con el afuera. Una relación de ida y vuelta, en dos tiempos: una jornada en octubre de 2025 y otra de cierre, en abril de 2026.   

En esta edición 25/26 titulada Entre branquias y pulmones, se indagará en las prácticas de mediación cultural desde la potencia poética y política del anfibio. Viendo al IVAM como una gran rana, con una pata en el río y otra en la ciudad, este programa, comisariado por hablarenarte en diálogo con el IVAM, buscará ahondar en las ecologías de la mediación y en una mediación ecologista. Reunir y honrar prácticas que tienen los pies en el barro, en territorios en disputa, y que plantean otras formas de vida y mundo.   

La propia palabra de mediación ya resuena con lo anfibio: hay algo de estar en dos mundos, entre tierra y agua, entre museo y públicos, artista y comunidad, sujetos y territorios. En esa idea de “medio” radica una fuerza para las prácticas de mediación del presente: no colocarse en la mitad geométrica, ni en la neutralidad jurídica entre dos partes, sino reconocer el medio (social, ambiental), reconocerse parte del medio, reconocer nuestra capacidad de atravesar y conectar, y a partir de ahí, desplegar mundo.   

A través de sus dos tiempos, 30 de octubre y 23 de abril, este nuevo ciclo de Ressò buscará celebrar lo húmedo, lo viscoso, lo metamorfo, aquellos saberes y haceres clave para una mediación cultural situada. Habilitar un medio desde el cual, recorrer distintas geografías usando la respiración pulmonar y, quizá también, la branquial, en el brekekekex ko-ax ko-ax que entona el coro de ranas en la comedia homónima de Aristófanes cuando Baco pone pie en su territorio.   

hablarenarte: Escrito en minúscula y en constante mutación, hablarenarte es una organización sin ánimo de lucro con sede en Madrid que trabaja desde el año 2002 en el ámbito de la mediación cultural, el comisariado expandido, la creación contemporánea y la educación. hablarenarte es una plataforma de proyectos culturales interdependientes y sostenibles que apuesta por la investigación situada y la producción inmaterial. A través de programas propios y concebidos junto a distintas organizaciones y agentes locales e internacionales, hablarenarte contribuye a la cultura contemporánea aportando en la construcción de nuevos imaginarios y defendiendo formas feministas, inclusivas y participativas de hacer. hablarenarte impulsa residencias de investigación a través de Planta Alta y habilita un espacio de experimentación artística con base comunitaria en Planta Baja.  

Fechas:  

Branquia. 1er encuentro: jueves 30 de octubre de 2025.  

Pulmón. 2ndo encuentro: jueves 23 de abril de 2026.  

INSCRIPCIONES

EmailFacebookTwitter