El IVAM muestra el compromiso medioambiental de Carolina Caycedo y su lucha en defensa del agua

Nota de prensaIVAM Centre Julio González
  • La creadora colombiana afirma que “debemos cuidar el ecosistema como el cuerpo colectivo del que somos parte”
  • La exposición ‘Tierra de los Amigos’ reúne los trabajos de la artista sobre las comunidades que se oponen a las grandes infraestructuras energéticas

València (12.06.24). El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) inaugura este jueves ‘Tierra de los Amigos’, el primer proyecto expositivo en Europa de la artista multidisciplinaria colombiana Carolina Caycedo (Londres, 1978). La muestra, que se podrá ver en el Centro Julio González hasta el 13 de octubre, reúne los trabajos de la artista sobre las comunidades que en todo el mundo se oponen a las grandes infraestructuras energéticas por sus impactos sociales y ambientales.

“A través de una veintena de obras, que incluyen instalaciones, vídeos, libros de artista, fotografías, collage y esculturas colgantes, Carolina Caycedo busca plantear reflexiones sobre la justicia ambiental, la explotación de los bienes comunes y sus consecuencias en las comunidades locales”, ha explicado Sonia Martínez.

La exposición, coproducida junto al Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz), ha sido presentada por la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Tébar, la directora adjunta del IVAM, Sonia Martínez, la artista Carolina Caycedo y una de las comisarias de la muestra, Catalina Lozano. La otra comisaria, Irene Aristizábal, no ha podido estar presente en la rueda de prensa.

El trabajo de Carolina Caycedo “nos desafía a entender la naturaleza no como un lugar a explotar, sino como un ente vivo y espiritual del que formamos parte, una parte más, huyendo de las escisiones entre naturaleza y cultura”, señaló la directora adjunta del IVAM. Pilar Tébar, por su parte, destacó “la importancia de la investigación que realiza Caycedo en torno al agua como recurso universal, algo que traduce en una multiplicidad de disciplinas artísticas que se podrán disfrutar en esta exposición”.

El título de la muestra, ‘Tierra de los amigos’ es el nombre muisca del río Yuma, uno de los cuerpos de agua más importantes de Colombia. Aunque el trabajo de Caycedo se ha desarrollado en diferentes contextos, este río ha sido central para la praxis de la artista. “Los ríos son para Caycedo un bien común que heredamos, del que hacemos parte, que debemos cuidar y pasar a la siguiente generación”, señaló Sonia Martínez.

‘Tierra de los amigos’ es también el título de dos obras de la exposición: un gran mural realizado con imágenes obtenidas por satélite que muestra el impacto provocado por la construcción de una gran presa en este río y es también el título de un vídeo en el que Caycedo sigue a personas de la comunidad afectadas por esta infraestructura, especialmente campesinos.

“Vivimos en una urgencia climática a nivel global y, por lo tanto, la idea de esta exposición se puede aplicar a cualquier contexto”, según la artista. Durante su estancia en València ha podido conocer “los procesos de l’Horta, que son procesos históricos, y me resuenan a otros procesos en Latinoamérica, en ambos entendemos la importancia del cuidado de la tierra y la producción de alimentación sana”. Aunque ese tema no está explícitamente en la exposición “hay muchos puntos de entrada para poder pensar y espero que la audiencia local reflexione sobre sus aguas y sus ríos”.

La comisaria Catalina Lozano ha explicado que el trabajo en comunidad es otro de los aspectos claves de Carolina Caycedo. “Desde comienzos de su trayectoria se ha interesado, ha participado y generado formas de trabajo e intercambio colectivas, primero como miembro del Colectivo Cambalache y después en varios proyectos”, subrayó. Es el caso de ‘Caminemos juntas’ (2010), una carpa-instalación formada por prendas de ropa donadas y cosidas por habitantes de la ciudad de León que se exhibe en la muestra.

En otra parte de la sala sobresalen unas esculturas colgantes de gran formato realizadas con redes de pesca de las comunidades locales. De esta manera, a través de su estudio y de su trabajo de campo con comunidades afectadas por grandes infraestructuras y otros proyectos extractivos, “contribuye a la construcción de una memoria ambiental como espacio imprescindible para el clima y la justicia social”, declaró la comisaria.

La representación de los ríos aparece en la muestra en una multiplicidad de formatos. En la serie de instalaciones colgantes ‘Retratos del agua’, que aluden a los ríos Santa Ana y San Gabriel, en Estados Unidos, Caycedo crea retratos de ríos como entidades vivas que, según Caycedo, “apuntan a la descolonización de la mirada, una crítica a la representación de la naturaleza a través del paisaje como algo externo a nosotros y no como sujeto político”.

Sin embargo, Caycedo no se considera una activista ya que “desde cualquier disciplina podemos activar cambios, podemos ser críticos y yo me aproximo a la práctica artística de ese modo”. Finalmente, ha resaltado que esta exposición “es una invitación al público a pensar en cómo podemos cambiar nuestra relación con la naturaleza, primero a través de la mirada y luego a través de los cuidados, hacia la naturaleza y hacia el cuerpo colectivo, debemos cuidar el ecosistema como el cuerpo colectivo del que somos parte”.

Sonia Martínez ha recordado que hay una obra de la exposición que se llevará a cabo el día de la inauguración, ‘Más allá del control’, junto a Alba Teresa Higuera Buitrago, Claudia García Giraldo, Erika Paez Manjarrés, Leonora Castaño Caro, Luisa Roldán Giraldo y María Esperanza Ramírez de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas.

Relacionados

Carolina Caycedo. Tierra de los amigos

13 jun. 2024 – 13 oct. 2024
ExposiciónIVAM Centre Julio González