¿Por qué está esta gente tan preocupada? Construcción y deconstrucción del sueño americano

Conversación entre Jordi Costa y Ramon Escrivà, en el marco de "Josep Renau: hacer el arte operativo. Diseñar el porvenir" comisariada por Ramon Escrivà. #IVAM35

ConferenciaIVAM AlcoiTerritorio

La serie de fotomontajes de Josep Renau The american way of life ofrece una mirada cruda y reflexiva sobre el proceso de construcción del mito del sueño americano y sus profundas contradicciones, una ficción paradisíaca elaborada a través del cine, la literatura, la publicidad y la televisión. El análisis de estos mecanismos de confección del modelo es abordado también, de una manera brillante, en la muestra Subúrbia organizada por el CCCB de Barcelona, una exposición que fue inaugurada el pasado 20 de marzo.

La conversación en el IVAM Alcoi entre dos de los comisarios de ambas exposiciones, Ramon Escrivà y Jordi Costa, versará sobre el fenómeno de aceleración de la construcción del sueño americano en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, el periodo en el que fueron realizados los fotomontajes de Renau de la serie The American Way of Life.

En la conversación entre ambos comisarios se abordarán cuestiones como los mecanismos de fabricación del mito, la idea de confort y de felicidad plasmada en la construcción de barrios periféricos de viviendas con jardín; la domesticidad electrificada; el racismo estructural o la imagen de la mujer y su rol social en la publicidad norteamericana de la época.

Puedes consultar el programa de la jornada aquí.

 

Jordi Costa es, desde 2019, jefe del departamento de exposiciones del CCCB. Autor de los libros Mondo Bulldog (1999), Vida Mostrenca (2002), Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad (2005) y Cómo acabar con la Contracultura (2018), entre otros. Ha comisariado las exposiciones ‘Cultura Basura: una espeleología del gusto’, ‘J. G. Ballard. Autopsia del nuevo milenio, ‘Ficciones en serie’ y ‘Plagiarismo’ junto a Álex Mendíbil. Como cineasta, ha dirigido ‘Piccolo Grande Amore’ y ‘La lava en los labios’.

Ramon Escrivà es Conservador en el Instituto Valenciano de Arte Moderno desde el año 2000. Entre sus numerosos trabajos de investigación destacan el comisariado de exposiciones y publicaciones como La Ciudad Collage, América, AméricaCaso de estudio: Ródchenko, Fotografía documental en Estados Unidos. Años 30, Anzo. Aislamiento, Escribir con luz. Fotografía de entreguerras, o las exposiciones retrospectivas dedicadas a Susana Solano, Jordi Teixidor, Carmen Calvo o Josep Renau en el IVAM.

Relacionados

Jornada ‘Josep Renau i els seus mites’

07 y 08 jun. 2024
ConversacionesOtrosVisitasIVAM AlcoiTerritorio

Josep Renau: hacer el arte operativo. Diseñar el porvenir

21 mar. 2024 – 12 jun. 2024
ExposiciónIVAM Alcoi